La empresa con participación mayoritaria del Estado, "Cerdos de los Llanos", organizó la conferencia brindada por el presidente de la Asociación Argentina de
Productores de Porcinos, Juan Luis Uccelli, que tuvo como objetivo fomentar en la Provincia el consumo de la carne de cerdo.
Al respecto, Marcos Van Muylem representante de la empresa Estatal, informó que "nos visita Uccelli a pedido nuestro para mostrar y explicar al pueblo riojano
sobre las particularidades y bondades que tiene la carne de cerdo, y cómo está creciendo el consumo de esta carne".
Asimismo, contó que "brindó una conferencia en el Paseo Cultural de la que participó el chef Hugo Véliz", y dijo que "presentaron recetas simples y sencillas para
hacer, para que aprendamos las formas simples que existen de preparar la carne de cerdo".
"La idea es promocionar la carne de cerdo, ya que la Provincia está un poco relegada en cuanto al consumo", señaló; y agregó que "queremos dar vuelta eso y
buscar incrementar ese consumo, ya que hoy la Provincia tiene la posibilidad de acceder a esta carne en cantidad más que suficiente".
Por su parte, Uccelli expuso que "en un país donde la carne vacuna es el ideal, y donde está bajando su producción por distintas razones, la carne de cerdo está
subiendo?; y añadió que ?hace 20 años estábamos en un consumo de un kilo de carne fresca por habitante por año, y en el 2014 cerramos en 11 kilos, crecimos
de una forma impresionante, por eso pensamos llegar en los próximos años a los 20 kilos".
"En Argentina aún el consumo de carne de cerdo es bajo, por eso estamos promocionándola y demostrando que este tipo de carne es de alta calidad, sana,
sabrosa y barata", comentó. Además, dijo que "hoy en día hacemos una carne de cerdo que prácticamente no tiene grasa; el contenido de colesterol es bajo; y
tiene mucho potasio y poco sodio, lo que es ideal para los hipertensos", y sostuvo que "hoy venimos con el mensaje que se puede comer la carne de cerdo que
es sabrosa, sin culpa porque es saludable".
El presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, explicó que la carne de cerdo puede comerse de muchas formas, "el jamón tiene los
mismos cortes que el vacuno tiene la nalga, la bola de lomo, el cuadril, el peceto, es decir que se puede comer una milanesa de nalga de cerdo", indicó.
Asimismo, comentó que "esta carne se cocina más rápido y fácil".
Parte de la sociedad no consume carne de cerdo por temor a contraer enfermedades tales como la triquinosis.
Al respecto, Uccelli detalló que "esa carne es sana porque hacemos controles en los criaderos y faenamos en establecimientos inspeccionados", y manifestó que
"cuando uno compra un producto en una carnicería conocida o fiambre con una etiqueta que establece que alguien lo controló, la carne es sana". Además, resaltó
que "el inconveniente surge cuando se compra en un lugar desconocido en medio de la ruta".
Los interesados en conocer diferentes formas de cocinar la carne de cerdo pueden ingresar a la página web www.hoycerdo.com.ar, allí encontrarán diferentes
recetas sobre cada uno de los cortes.
CERDO DE LOS LLANOS
En cuanto a la producción de la empresa, Van Muylem explicó que "hace tres meses tuvimos un crecimiento, pasamos de 1.250 madres a 2.500", y destacó que
"una madre está dando entre 13 y 14 lechoncitos por parición, y son dos al año".
Al respecto, Uccelli señaló que "lo más interesante es que cada madre da más de tres mil kilos de carne, por lo que la productividad de una cerda es muy
importante".
Asimismo, Van Muylem contó que "Cerdo de los Llanos tiene la capacidad de poder producir casi ocho millones de toneladas al año, y esto es función al
crecimiento que tuvimos en la capacidad de las madres", y comentó que "el objetivo es en dos años llegar al doble, a cinco mil madres, y estaríamos hablando
de una producción por encima de los 14 millones de toneladas".
Al mismo tiempo, consideró que la producción "es altamente rentable y muy beneficiosa porque se hace en La Rioja, en una granja con alta tecnología, que es
modelo; tiene todos los estándares sanitarios que se requieren a nivel nacional y mundial, y está en una zona totalmente favorable para este tipo de desarrollo".
Además, informó que actualmente se está construyendo en Chamical una planta de chacinados, "en esa planta vamos a hacer la tercera parte del ciclo de
producción, allí haremos chorizo, morcilla, salchichas, jamón cocido, y la estrella de la producción será el jamón crudo con calidad europea con 12 meses de
estación", explicó.
Asimismo, indicó que "calculamos que si todo está bien, y se dan las condiciones crediticias para la inversión que se está haciendo, a fin de año estaríamos
realizando las primeras pruebas para ponerla en marcha".
En cuanto al personal que trabajará allí, señaló que "la idea es tomar mano de obra de Chamical y capacitarla. Posiblemente tengamos que traer dos o tres
técnicos que ya están en el negocio para poder manejar la planta".
También, comentó que actualmente en la planta de Chepes trabajan alrededor de 150 empleados, y se sumarán entre 40 ó 50 más que prestarán servicios en la
fábrica de Chamical.
Sobre la empresa, el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos sostuvo que "en una provincia donde hay que promocionar la producción
vemos con mucho interés que el Estado se haya hecho cargo de esta punta de lanza, porque a la larga van a surgir inversiones privadas interesantes", y agregó
que "vemos que Cerdo de Los Llanos puede ser un punto focal de derramamiento de tecnología para los pequeños productores. La combinación esa va a ser
perfecta".
Fuente: El Independiente (www.elindependiente.com.ar)