SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/08/2015 - Sin categoria

Jornada informativa sobre triquinosis y buenas prácticas en la producción porcina

Navarro (Buenos Aires) - Estuvo dirigida a directores de bromatología, inspectores sanitarios, veterinarios, propietarios de la industria y establecimientos de elaboración de chacinados, se complementó con una demostración del análisis por digestión enz

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y demás representantes del Estado en sus distintos niveles -municipal, provincial y nacional- realizaron una nueva
jornada informativa sobre "triquinosis, producción porcina y salud pública", en la localidad bonaerense de Navarro.

Durante el encuentro autoridades del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires expusieron sobre los permisos municipales, habilitaciones de establecimientos
faenadores y elaboradores, tipos de carnicerías, inscripciones y tasas.

A su vez, representantes de la Oficina de Alimentos del Ministerio de Salud bonaerense se refirieron a la inscripción de productos y rotulaciones, mientras que profesionales de la Dirección
de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires desarrollaron temas vinculados con la notificación obligatoria de casos, la modalidad de elevación de informes, la toma de muestras, las
derivaciones y posteriores análisis.

Por su parte agentes del Centro Regional Buenos Aires Norte del SENASA, con sede en Chivilcoy, resaltaron la importancia de trabajar coordinadamente entre cada uno de los Organismos
estatales y demás sectores que integran la cadena agroalimentaria, siendo la conformación de las mesas interinstitucionales locales por municipio, una importante herramienta para
analizar los diferentes escenarios socio-productivos, y así desarrollar estrategias sanitarias propias a cada lugar, teniendo como principal objetivo trabajar en la prevención y control de las
buenas prácticas de producción porcina en la región norte bonaerense.

Finalizada la etapa expositiva, se realizó una demostración del análisis por digestión enzimática para la detección de triquina y se generó un espacio de discusión y debate entre cada uno
de los actores presentes.

Fuente: La Razón de Chivilcoy (www.larazondechivilcoy.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP