SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/08/2015 - Sin categoria

Taller sobre Peste Porcina Clásica destinado a profesionales del Senasag de Bolivia

Disertaron profesionales del Senasa, en la ciudad de Tarija, sobre situaciones productivas y sanitarias de ambos países en relación con la enfermedad.

Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), disertaron en un Taller sobre Peste Porcina Clásica (PPC) destinado a sus pares del Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia de las gobernaciones y asociaciones de productores porcinos comprometidas con la sanidad animal, durante un
encuentro realizado en la ciudad de Tarija de ese país.

Se llevó a cabo, en el marco de las acciones de cooperación bilateral regional para el "Fortalecimiento de las capacidades técnicas de Sanidad Animal del servicio veterinario de Bolivia", y
propiciado por el Fondo Argentino de Cooperación Sur?Sur y Triangular (FO.AR.), la Argentina capacitó al Estado Plurinacional de Bolivia sobre programas de control y erradicación de Peste
Porcina Clásica.

La Argentina está declarada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país de libre de PPC desde el año 2005, respaldado con una vigilancia activa que se realiza
anualmente.

Por el Senasa expusieron los responsables de los departamento de Patología, Ramón Sanguinetti y de Enfermedades Porcinas, Alejandro Pérez, ambos de la Dirección de Laboratorio
Animal.

Durante el taller, se expusieron las situaciones productivas y sanitarias de ambos países en relación con la PPC. Abordando temas como métodos diagnósticos y vacunación, entre otros
temas para proponer sugerencias y recomendaciones para la implementación de un Plan de Control y Erradicación de PPC en Bolivia. También se desarrollaron una actividad prácticas para
la toma y remisión de muestras, y diagnóstico de la enfermedad durante la necropsia en el frigorífico de la ciudad de Tarija.

En el cierre de la jornada, el coordinador de Programas de Sanidad Animal del Senasag, Daniel Gareca, junto al jefe distrital de Tarija, Normando Solano remarcó la importancia de darle
continuidad a este tipo de cooperaciones entre servicios de la región.

La realización de este tipo de actividades resulta fundamental para nuestro país, ya que constituye una estrategia de prevención antes que una acción de barrera con los países fronterizos.
Además, la coordinación de los esfuerzos a nivel regional complementa la certificación de Argentina como país libre de PPC ante la OIE.

Las PPC es una enfermedad del cerdo que afecta la producción porcina y el comercio internacional a los países la poseen. En Mayo de 2013 la OIE resolvió incluir a esta enfermedad dentro
de las que reconoce oficialmente. Nuestro país se ante este organismo internacional para ser reconocido como libre de PPC.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP