Casamiquela resaltó la convocatoria a las PYMES Argentinas que "trabajan para producir alimentos de manera diferenciada y de calidad, con el objetivo de seguir superando las condiciones
de competitividad, las herramientas de gestión, mejoras en la producción pero fundamentalmente también en la comercialización y en la visión empresarial de la producción de alimentos".
Este Seminario buscó generar un espacio interdisciplinario y de capacitación para empresarios de PyMEs agroalimentarias de todo el país que buscaban incorporar agregado de valor a sus
productos desde el origen, adquirir nuevas herramientas de gestión para sus empresas y realizar un intercambio de información con los demás actores de la cadena.
"Nosotros creemos que muchos de los productos generados por pequeños y medianos productores requieren de impulso y gestión del sector público y privado, para poder salir a competir
en estos mercados muy competitivos. Estamos convencidos de que esto de salir de la tranquera al almacén es un paso que Argentina tiene que dar para poder convertir al sector
agropecuario, agroalimentario y agroforestal, industrial y pesquero en un gran generador de empleo", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado.
El evento organizado por la cartera agropecuaria nacional, a través de la Dirección de Agroalimentos (SAGyP) y en conjunto con el Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de
Valor en Agroalimentos (PROCAL) y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), abordó temáticas relacionadas a la innovación, el crecimiento, la eficiencia y el capital humano, entre otros
aspectos y presentó conferencias magistrales, talleres interactivos de trabajo y rondas de negocios que facilitaron a las empresas el acceso al circuito comprador.
En este marco se desarrollaron dos conferencias magistrales (una orientada a la construcción de diferenciales de negocios y la otra sobre las estrategias para el crecimiento); cuatro
talleres interactivos de trabajo y rondas de negocios. Complementariamente, treinta elaboradores de alimentos diferenciados exhibieron sus productos en stands instalados en uno de los
amplios salones.
"El PROCAL logró articular con éxito los distintos proyectos y la vinculación con las provincias y los municipios. También se consiguió trabajar de forma mancomunada con el sector privado,
en pos de que los productores puedan desarrollar su producción", destacó el coordinador ejecutivo de UCAR-PROSAP, Jorge Neme, quien junto a Casamiquela, Delgado y el subsecretario
de Calidad Agroalimentaria, Leonardo Mascitelli, encabezaron la apertura del encuentro.
Durante toda la jornada, se realizaron degustaciones de productos típicos regionales como vinos, jugos, embutidos, chacinados, quesos, envasados, aceites, miel orgánica, dulces,
confituras y delicatesen. Más de 1000 personas se hicieron presentes y tuvieron la posibilidad de adquirir productos y participar de las charlas.
También participaron los subsecretarios de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; de Agricultura, Juan Maceira; el director de Agroalimentos, Pablo Morón; autoridades del
INTA, PROSAP, IICA, integrantes de la Fundación DAR, funcionarios y productores de distintas provincias del país.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.minagri.gob.ar)