Según datos del Senasa correspondientes a marzo de 2015, la Argentina presenta un total de 65.000 establecimientos porcinos -entre pequeños, medianos y grandes- que, en general,
destinan su producción de carne para consumo y fabricación de elaborados.
Con más del 70 % de los cerdos del país, la producción nacional se concentra en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
No obstante, Brunori destacó la expansión del sector: "Las regiones del NEA y del NOA han crecido a un ritmo sostenido así como otras áreas no tradicionales como Cuyo y Patagonia, donde la
cría de cerdos mostró un incremento constante en número de productores y stock".
De acuerdo con el técnico, "los factores que movilizaron el crecimiento del sector porcino fueron el aumento del consumo de carne de cerdo -sobre todo, en fresco- que alcanzó el 164 % en
los últimos 20 años, y la adopción de tecnología".
En este sentido, aseguró que la mayor parte de los cambios tecnológicos se registraron en los estratos más grandes, por lo cual insistió en la importancia del asociativismo como estrategia
para incentivar la competitividad de pequeños y medianos criadores.
Fuente: Catamarca Actual (www.catamarcactual.com.ar)