SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/08/2015 - Sin categoria

La cadena porcina se fortalece en Oncativo

Córdoba - Con una asistencia que superó toda expectativa, se realizó en Oncativo la Quinta Jornada de la Cadena de la Carne Porcina, organizada por la filial de Federación Agraria Argentina de esa ciudad.

Cómo mejorar cuantitativa y cualitativamente la oferta de carne porcina en Córdoba fue la premisa de la jornada que se desarrolló en un colmado salón, en la sede del Club Unión de
Oncativo. Por el atril pasaron disertantes de primera categoría. Todos, desde distintas ópticas, apuntaron al mismo objetivo: lograr la eficiencia integral de toda la cadena productiva.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Mario Ciccioli, Presidente de la Filial de Federación Agraria Argentina en Oncativo. En su discurso apeló a los asistentes a trabajar juntos para
evitar que los productores tengan que dejar la actividad por falta de rentabilidad. Por ese motivo, argumenta Ciccioli, es importante considerar el asociativismo como una posibilidad no solo
para permanecer en el sector, sino también para crecer.

Mario Ciccioli, en diálogo con Todo Agro, relata con optimismo la compleja situación de la cadena: "Si bien ha habido bajas en los precios y se ha frenado la demanda, la producción está
atravesando un buen momento, aunque con preocupación por las bajas en el precio del maíz y por la devaluación de Brasil. Sabemos que cuando hay mucha diferencia en el tipo de
cambio Brasil es una amenaza que tenemos acá nomás, asique en poco tiempo puede venir mucha carne" y puntualiza: "Todos los días vemos que hay un trabajo de los productores hacia
el crecimiento, los productores chicos están dejando más madres, se están por abrir criaderos medianos y grandes. Por suerte también ha crecido el consumo de carne fresca de cerdo en
Argentina, aunque hoy en general la venta está paralizada y creemos que se debe a la situación general que está viviendo el país, e independientemente de quién gane las elecciones
presidenciales no percibimos que vaya a haber grandes cambios".

El intendente de Oncativo, Gastón Ré, también hizo uso de la palabra en la apertura y en diálogo con TodoAgro aseguró que la cadena de carne porcina es para Oncativo un motor
económico fundamental "Más de 300 familias de Oncativo viven directamente de la cadena de la carne porcina, eso sin considerar los transportes y todas las demás fuentes de trabajo
indirecto que genera. Cuando vemos esos números determinamos que es una de las industrias más importantes, junto con la metalmecánica y la higiene urbana. La cadena de la carne no
tiene techo, y creo que el salame ha venido a ponerle un apellido a la ciudad", remata el intendente.

El Cluster Porcino de Oncativo es una de las estrategias que las instituciones más importantes de la ciudad han puesto en marcha con el fin de asegurar las condiciones para el crecimiento
de la cadena. Integrado por la filial local de FAA, la Municipalidad, el INTA, el Club Unión (anfitrión de la fiesta nacional del salame) y el Centro Comercial; el Clúster busca duplicar en los
próximos 3-4 años la producción primaria e industrial, dar a conocer los productos y poner los chacinados de Oncativo en cada góndola del país.

"La nutrición es a prueba de tontos"
Con una humorada abrió Federico Vienny su disertación sobre nutrición en la Quinta Jornada Porcina de Oncativo. Según cuenta a TodoAgro, Vienny usa la frase para referirse a que
"Argentina es muy bondadoso en cuanto a las materias primas disponibles para generar nutrición, básicamente al maíz y a la soja que son excelentes materias primas, ampliamente
disponibles y a un precio accesible. Cuando se compara con otras realidades a nivel mundial, la nutrición adecuada no es tan sencilla ni tan barata".

Uno de los ejes de la charla de Vienny en Oncativo viró hacia el trigo como ingrediente base para la dieta energética de los cerdos, debido a las consultas de los asistentes. "El debate sobre
el trigo en realidad es producto del desconocimiento simplemente. Yo lo uso hace muchos años, con excelentes resultados, no tiene restricciones, es una excelente materia prima; la
cuestión es circunstancial al precio, porque normalmente es caro, porque es para alimentación humana y no para cerdos" y recuerda: "ya sucedió hace un tiempo atrás en el país que
hemos tenido que alimentar con trigo sin ningún tipo de problema, genera muy buena calidad de carne, tiene un poco más de proteína que otros ingredientes, también un poquito menos de
energía pero se acomoda balancendo". Finalmente, Vienny destacó la importancia de valorar la materia prima, ver la calidad y la disponibilidad de los ingredientes y nutrientes que genera
esa materia prima.

Asociarse como estrategia para permanecer
Las experiencias asociativas también tuvieron su espacio en la Jornada. APROCER, Grupo Cambio Rural II y la Cooperativa La Alborada, son tres casos de asociaciones de productores
porcinos de Oncativo y la región, cuyos productores compartieron con los asistentes los pormenores de sus sistemas asociados.

Marcos Baro, un productor con más de 20 años de experiencia en la producción porcina, explicó que encontró en Aprocer un camino hacia el crecimiento. Aprocer es una fábrica de
lechones comandada por pequeños productores que encontraron en el asociativismo la forma de aumentar su productividad mediante una granja de producción intensiva en la etapa de
reproducción y gestación de lechones.

La inversión inicial, hecha con fondos propios de los 23 asociados, fue de U$S 5 mil por madre. La granja posee ejemplares machos de altísimo valor que, para Baro, "un productor chico no
lo puede comprar". Asociarse, dice Baro "Te permite abrir puertas que sólo no podrías". Se trata de inversiones a 10 años que le permitirán en el futuro "llegar con este producto a la
góndola, fortaleciendo los eslabones de la cadena de la carne porcina e incrementando las posibilidades para los productores locales".

"¿Volverían a invertir en asociarse?" pregunta el moderador de la charla frente a los atentos asistentes. Todos los productores respondieron lo mismo: "Sin dudas". La respuesta
indudablemente recoge la esencia de un sistema que parece imponerse como alternativa para permanecer y crecer en el sector porcino argentino.

Fuente: Todos Cerdos (www.todocerdos.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP