SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/08/2015 - Sin categoria

"El conocimiento y la tecnología son clave en el desarrollo productivo"

Así lo aseguró Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, en su visita a Fericerdo 2015. La muestra del sector porcino, que se realizó en el INTA Marcos Juárez -Córdoba-, recibió más de 15 mil visitantes.

Con entrada libre y gratuita, Fericerdo 2015 redobló los espacios de capacitación y amplió los de empresas del sector industrial y de insumos que dan a conocer sus servicios. Así, la
undécima edición de la muestra exclusiva e integral del sector porcino argentino batió récord con más de 15 mil visitantes en las dos jornadas que se realizaron en el INTA Marcos Juárez,
Córdoba, 27 y 28 de agosto.
Carlos Casamiquela -ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- se refirió a la gran convocatoria de la muestra y destacó el rol del INTA. Asimismo, felicitó a los productores
porcinos por "el largo camino recorrido y al esfuerzo de los más pequeños que permitieron el posicionamiento de nuestro país en materia de autoabastecimiento".
Además, les recomendó a los productores porcinos que "continúen con el deseo de unirse para establecer estrategias productivas en conjunto a fin de agregar valor a la cadena. En este
sentido, agregó: "Continúen transformando la realidad y aprovechen algunos beneficios económicos que se le están dando al sector".
En referencia al crecimiento del sector, el ministro ponderó la necesidad de ?incorporar conocimiento y tecnología en las cadenas a fin de lograr un desarrollo sólido que nos permita
continuar produciendo alimentos".
Eduardo Martellotto -director regional del INTA Córdoba- se refirió al éxito de la muestra: "Existe una gran demanda de información tanto del sector productivo e industrial como del
universitario y estudiantil. Esto se suma al acompañamiento del sector privado lo que demuestra que el sector está en crecimiento". Y agregó: "El INTA acompaña este proceso mediante el
desarrollo de tecnología apropiada y de extensión, como así también mediante la articulación con todos los sectores".
"Nuestro trabajo es de alto nivel y es reconocido por otros organismos públicos y privados", indicó Martellotto y señaló que la muestra recibió representantes del sector nacional, provincial
y local, de organizaciones de productores y científico tecnológicos. "Cuando uno ve el interés de participar es que la razón de participar tiene sentido. Esto nos indica que como institución
vamos en buen sentido", aseguró.
En este sentido, expresó que es motivo de orgullo que el Centro Regional Córdoba sea sede de uno de los puntos de referencia en la producción porcina más importantes del país. "Eso
habla muy bien de los cuerpos técnicos que están trabajando en el territorio", indicó Martellotto.
Por su parte, Marcelo Tolchinsky -director del INTA Marcos Juárez, Córdoba- celebró la gran concurrencia que recibió esta muestra dedicada exclusivamente al sector porcino: "Estamos
trabajando con salones llenos de gente muy interesada en capacitarse y conocer las novedades de esta alternativa productiva".
En esa línea, sostuvo: "Desde INTA generamos tecnología accesible para todo el sector desde instalaciones para el productor familiar hasta productores intermedios dispuestos a intensificar
con un bajo aporte de capital".
De la primera jornada participaron Jorge Dillon y Daniel Papottro -subsecretario y director nacional de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
respectivamente-, Julián López -ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba-, Osvaldo Panei -directror del Centro Regional del Senasa-, Pedro Dellarossa -intendente de
Marcos Juárez- y Juan Uccelli -gerente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos-.

Todo el conocimiento, en un solo lugar

La muestra exclusiva del sector porcino cuenta con tres auditorios, uno con el programa principal y dos dedicados a la participación de empresas e instituciones. Así, se realizan 10 charlas
por día y se suman dos cursos para veterinarios: uno de necropsia y toma de muestras y otro para diagnóstico bromatológico. A su vez, se realizan cursos-talleres sobre el tratamiento y
aplicación como enmienda orgánica de los efluentes de la producción porcina, un tema priorizado por su importancia dado el crecimiento del sector. Además, el programa incluye charlas
sobre estrategias nutricionales de alimentación en recría y engorde, bioseguridad, alimentación líquida, eficiencia en costos de nutrición, el negocio del cerdo a nivel mundial y las
oportunidades y desafíos. Asimismo, ofrece una mesa debate sobre la problemática de las enfermedades porcinas que afectan a la salud pública, un parque de exposición estática ampliado
y las tradicionales visitas a los galpones de cama profunda en la unidad demostrativa agrícola porcina.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP