SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

15/09/2015 - Sin categoria

Avanza consolidación del Clúster Porcino de la Pampa.

Conclusiones de diagnóstico en II Foro Participativo. El martes 8 de septiembre tuvo lugar en Winifreda el Segundo Foro Participativo de Diagnóstico del Clúster Porcino de La Pampa.

Con una importante convocatoria y participación de todos los actores públicos y privados involucrados en la actividad porcina, el martes 8 de septiembre tuvo lugar en Winifreda el Segundo
Foro Participativo de Diagnóstico del Clúster Porcino de La Pampa.
Participaron responsables y representantes de INTA, INTI, SENASA, Secretaría de Agricultura Familiar de Nación, Ministerio de la Producción, PROSAP, Facultad de Ciencias Veterinarias de
la UNLPam, Facultad de Agronomía, Cooperativas y Consorcio de productores, frigoríficos y emprendimientos elaboradores de chacinados.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Marta Berg, Intendenta de Winifreda; y de Sebastián Lastiri, Secretario Ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva; quien destacó esta
iniciativa público privada como la oportunidad para ?aprender en conjunto a pensar y hacer su propio desarrollo tendiendo siempre a la mejora tecnológica y competitiva del sector?.

Gerardo Succurro, Coordinador del Clúster Porcino de La Pampa, presentó el diagnóstico realizado durante estos meses de trabajo. Gabriela Maraschio, Facilitadora de PROSAP, caracterizó
el contexto mundial actual y el mercado en Argentina en cuanto a Producción y Consumo. Sebastián Ramos de INTA realizó una reseña del sector primario según los datos relevados en las
encuestas a productores, identificando los estratos detectados y detallando la conformación de los 15 grupos de Cambio Rural de Productores porcinos. Luego Jesica Fernández, de INTI,
describió la presencia del sector industrial, detallando Frigorificos y Elaboradores de chacinados.

Se presentaron también las 8 oportunidades de mercado detectadas por el Equipo Técnico del Clúster y se realizó un taller de trabajo en grupos conformados por todos los asistentes. Así
se logró la valoración de las 8 oportunidades según su nivel de atracción y factibilidad y se definieron los 4 ejes sobre los que se trabajará para el tercer Foro.

El cierre estuvo a cargo de Gonzalo Villalobos, de PROSAP, quien reseñó los pasos a seguir para continuar avanzando según la metodología propuesta. Vale recordar que la iniciativa de
desarrollo del clúster porcino fue aprobada por el BID a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y
apunta a la formulación de un plan de mejora competitiva y de proyectos de inversión orientados al fortalecimiento del sector Porcino en La Pampa.

Se prevé realizar el III Foro en el mes de octubre para trabajar ya sobre los objetivos y proyectos de inversión definidos.

Fuente: Lic. Ivana SANTOS. Dirección de Planificación y Asistencia Técnica PyMEs. Ministerio de la Producción - La Pampa

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP