Además participaron representantes del INTA de Puerto Deseado, zona de chacras y productores de porcinos. En torno a estos actores se hizo una mesa de trabajo para poner en común
cuáles son los puntos finales que deben tenerse en cuenta en el matadero municipal "para ir afinando todo y comenzar de lleno la faena", según confirmó Urrutia.
Para buscar el consenso provincial, y así lograr la habilitación, se realizó una faena de seis animales. Al respecto la funcionaria dijo que se deben tener en cuenta varios aspectos, como por
ejemplo el de armar un laboratorio municipal propio (que cuente con un médico veterinario y un técnico en alimentos o bromatólogo) que permita hacer análisis de digestión enzimática. En
este sentido, es muy importante la colaboración que brindará el SENASA que aportará parte de los insumos para la concreción definitiva de ese espacio.
Además la misma entidad realizará los análisis junto a los operadores municipales. "Lo que se busca es cuidar la salud de la población teniendo la crianza de animales seguros para que
puedan ser faenados en el Matadero Municipal controlados por un médico veterinario, que analice y dé el visto bueno para ver si se pueden consumir", explicó la Directora.
Fuente: Municipalidad de Puerto Deseado (deseado.gob.ar)