La Universidad Nacional de Río Cuarto y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) suscribirán este martes un convenio de trabajo para promover la
capacitación y la formación de los trabajadores agrarios de la región.
En el marco de este acuerdo, se llevarán a cabo cursos y jornadas de capacitación para fortalecer la producción.
El rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el director general del RENATEA, Guillermo Martini, formalizarán con la firma respectiva este convenio, en un acto que tendrá lugar a las 10, en el
aula 21 del pabellón I, ocasión en la que se contará con la presencia de secretarios y docentes de la UNRC, trabajadores agrarios, profesionales e integrantes de instituciones del sector
agropecuario.
Aportes para 5 localidades
Por otra parte, el RENATEA entregará aportes para proyectos productivos avícolas, porcinos y hortícolas a intendentes de cinco poblaciones de la región. Serán beneficiadas las localidades
de Alejandro Roca, Pascanas, Noetinger, Dalmacio Vélez y Las Higueras.
La entrega de estos aportes se encuadra dentro del Proyecto de Inclusión Socioproductiva para Trabajadores Agrarios (PISTA) que busca "promover, fortalecer e implementar proyectos de
desarrollo e integración comunitaria, que tiendan a mejorar las condiciones de vida y labor de los trabajadores agrarios y sus familias en períodos de contra estación o de afectación de los
niveles de ocupación".
Capacitación en General Cabrera
El RENATEA tiene líneas de capacitación técnico productivo para los trabajadores agrarios de distintas producciones que en articulación con instituciones nacionales y locales lleva a cabo en
el territorio de acuerdo a las necesidades que se manifiestan. En General Cabrera se realizó la capacitación denominada "Buenas prácticas pecuarias" para trabajadores agrarios junto con
una empresa de la zona y la Universidad.
En ocasión de su visita a la UNRC, el director general de RENATEA procederá a entregar los certificados correspondientes a los trabajadores que recibieron dicha capacitación.
Estas actividades se vincularon con las siguientes temáticas: Inseminación artificial en ganado bovino y porcino, Seguridad e higiene en el manejo de maquinaria agrícola, Acceso a las
tecnologías de la información, Manejo de GPS y banderillero satelital, Instalación de calefones solares, y Albañilería.
Trata de personas
Asimismo, el programa de actividades prevé para aproximadamente las 12 de este martes el inicio de una Jornada de trabajo sobre la lucha contra la trata de personas con fines de
explotación laboral.
Se llevará a cabo la proyección del documental "No hay trato", que refiere a la trayectoria de la Fundación María de los Ángeles, a cargo de Susana Trimarco, y a la lucha contra la trata en
Argentina realizado en conjunto con RENATEA.
Luego de la proyección del documental habrá un panel con integrantes de RENATEA y de la UNRC.
Fuente: Universidad Nacional de Río Cuarto (www.unrc.edu.ar)