SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/09/2015 - Sin categoria

Las Universidades Nacionales comprometidas con la realidad y el desarrollo de la Agricultura Familiar

Jujuy - Con la participación de más de 500 personas finalizó, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Jujuy, el Segundo Congreso de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar.

El mismo se desarrolló durante los días 17 y 18 de septiembre en San Salvador de Jujuy, y tuvo entre sus actividades conferencias, paneles productivos y espacios de debate y reflexión,
donde se presentaron más de un centenar de trabajos y experiencias. Además, se realizaron seis talleres simultáneos en donde se expusieron trabajos vinculados a la relación entre la
Universidad y la Agricultura Familiar con la Producción, la Soberanía Alimentaria, la Comercialización y agregado de valor, Normativa e institucionalidad, Tecnología y Acceso a los Recursos
Naturales y dinámicas territoriales.

En esta oportunidad, los objetivos claves se centraron en el fortalecimiento de la integración entre las Universidades Nacionales y los actores de la Agricultura Familiar (AF), así como
también en el análisis del potencial de las Universidades para contribuir al fortalecimiento de los agricultores familiares, como actores políticos, económicos y culturales. Se contó con
amplia participación de investigadores, docentes, estudiantes, organizaciones sociales campesinas, extensionistas e interesados en las problemáticas del sector.

En su pronunciamiento sobre el Congreso y sus conclusiones, los representantes de los distintos Foros celebraron la promulgación de la Ley Nacional de Agricultura Familiar (N° 27.118) al
mismo tiempo que alentaron a las autoridades de las distintas provincias a agilizar y concretar su reglamentación, con vistas a su pronta implementación en todo el territorio nacional.
Además, y en virtud de garantizar la mayor trascendencia de la Ley, se sugirió al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la adhesión a la misma, y que la incluyan en su agenda de forma
prioritaria. La declaración también plantea la necesidad de promover, ampliar y formalizar las experiencias de docencia, investigación y extensión que vinculen el accionar de las
Universidades Nacionales con la Agricultura Familiar, garantizando mecanismos institucionales y recursos suficientes. Por otro lado, el documento también se expresa en cuanto a la
importancia de fortalecer los espacios de inclusión y los mecanismos de acceso y permanencia de los agricultores familiares en la Universidad Pública.

Un punto importante a destacar es que estos Foros de Universidades han sido invitados a participar en la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) como centros de
asesoramiento en políticas públicas vinculadas a la AF. En este sentido, la Directora del CIPAF, Andrea Maggio, argumentó que "para que una universidad o un centro de investigación
puedan ser reconocidos como asesores de políticas públicas, antes tuvieron que haber conocido al sector, haberlo estudiado e intercambiado información con sus actores y, desde ya, haber
comprendido e interpretado sus necesidades, demandas y potencialidades". "Entonces -sostuvo- es un lugar de privilegio formar parte de un colectivo que aporte información,
conocimientos y sugerencias a una instancia como la REAF de la cual los gobiernos nacionales se nutren para tomar decisiones sobre políticas públicas". Además, Maggio resaltó que "es
muy importante la presencia de estudiantes en el congreso, y esto implica un cambio cultural muy importante, porque estos jóvenes son los que luego van a nutrir de capacidades con
conocimiento de la AF a las instituciones, programas y organismos públicas que trabajan en los territorios". "Cuando yo estudiaba nadie vino a hablarme de la AF, y que hoy las
universidades prioricen a este sector es un logro que hay que aprovechar", concluyó la directora del CIPAF.

Recordemos que las Universidades Nacionales de todo el país, organizadas en cinco Foros regionales, se reúnen desde hace cinco años para debatir bajo una perspectiva crítica el ámbito
de la Universidad, como un espacio estratégico para la construcción del diálogo entre diversos organismos, respecto a la agricultura familiar y su rol fundamental en los procesos de
desarrollo nacional y regional. En este sentido, el Director del IPAF NOA, Damián Alcoba, puntualizó la importancia de incorporar la temática desde la formación académica hasta las
experiencias en terreno de los estudiantes, incorporando líneas de investigación y extensión que sirvan para promover como eje transversal trabajos vinculados Agricultura Familiar".
Además, Alcoba destacó la trascendencia de que las Universidades hayan abierto la discusión y el debate a otras instituciones públicas vinculadas al desarrollo y la generación de
conocimientos sobre la AF. En relación a los estudiantes presentes, el director del IPAF se entusiasmó con la posibilidad de que para los próximos Congresos pueda convocarse al
movimiento estudiantil organizado, ya que "su participación en estos espacios institucionalizados puede ser un impulso importante para acompañar a las Universidades, en este camino por
incorporar y visibilizar la temática de la AF en la agenda, las currículas, la extensión y los programas de estudio de estas instituciones".
El Segundo Congreso FUNAF fue organizado por Universidades Nacionales del NOA, INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar con la participación de representantes de organizaciones
campesinas y de la AF y representantes de Secretaría Técnica de la REAF. Se recibieron más de una centena de trabajos de las provincias de Corrientes, Misiones, Chubut, Buenos Aires,
Salta, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy y Paraguay. Por último, destacar que el próximo Congreso se llevará a cabo en el
NEA, aunque aún no se ha definido la fecha y el lugar preciso.


Para más información

haga CLIC AQUI

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP