SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/09/2015 - Sin categoria

Universidad y soberanía, un espacio del que participó INTA AMBA

Florencio Varela (Buenos Aires) - Fue en la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ). Allí Gustavo Tito, director de la Experimental, se refirió a la Soberanía alimentaria una dimensión más de la soberanía nacional. Participó el Vicecónsul de Bolivia, Ramiro

Con el título: Encuentro, universidad y soberanía: perspectivas y desafíos en torno a la soberanía nacional, se realizó en la Universidad nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio
Varela, un seminario que indagó en la problemática de la soberanía y los recursos naturales. Allí el INTA AMBA participó en una de las charlas en las que disertó Gustavo Tito, director de la
Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo de Jorge Fernández, Vice Ministro de Defensa de la Nación y Rector de la Universidad de la Defensa; junto a Ernesto Villanueva, rector de la Universidad
Nacional Arturo Jauretche.

La primera de las disertaciones fue Los recursos naturales estratégicos, pilares de la soberanía nacional y regional, y le siguió la ponencia Recursos Naturales y Defensa, aportes y
perspectivas dictada por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Sergio Rossi.

A su turno, Tito, también titular de la asignatura Gestión Ambiental de los emprendimientos primarios periurbanos, se refirió sobre la soberanía alimentaria una dimensión más de la
soberanía nacional.

"La soberanía alimentaria, es la capacidad que tiene un pueblo de decidir qué alimentos produce, para quién los produce, dónde los produce, con quién los produce y como los produce",
explicó Tito y agregó: "La seguridad alimentaria es una re distribución del ingreso y la soberanía alimentaria es una redistribución de los medios de producción".

También remarcó el concepto de agricultura familiar al decir que "es un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas. La agricultura es
un recurso significativo en la estrategia de vida de la familia, la cual aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo utilizada en la explotación. Y la producción se dirige tanto al
autoconsumo como al mercado. Los agricultores familiares viven donde producen, son capaces de elaborar alimentos de la canasta familiar sanos para mercados de proximidad y con una
tecnología agroecológicamente adecuada".

Además resaltó la importancia de la AF en la generación de empleos y en la economía del territorio AMBA. A todo esto dijo que "impulsar del desarrollo de proyectos productivos para el
abastecimiento local, basado en la producción familiar agroecológica, refuerza el acceso a los alimentos y soberanía alimentaria e incluye varios aspectos virtuosos complementarios: cada
localidad/territorio, urbano-rural, obtiene mayor autonomía relativa para resolver el problema del acceso a los alimentos; requiere una planificación territorial que favorece el desarrollo
local y un mayor equilibrio en el uso del territorio; mejora la salud ambiental, el paisaje y las tramas sociales locales".

"La agricultura familiar es económica en el uso de energía por aprovechar los recursos disponibles, utiliza menos insumos externos, no requiere transportar la producción a largas distancias
y asegura mas resiliencia a las localidades y territorios", remarcó el director del INTA AMBA quien concluyó que "para un pleno ejercicio de la Soberanía Alimentaria el Estado debe
garantizar que los medios de producción estén en manos de los sectores populares".

El seminario concluyó con el panel El ejercicio de la soberanía sobre los recursos naturales, experiencia regional. Análisis del avance en la integración regional, con la participación del
vocero de la Comuna Eco-socialista "El Sur existe" de la república Bolivariana de Venezuela, y el vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia Ramiro Argandeña Cuellar.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP