SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/10/2015 - Sin categoria

Continúa el perfeccionanamineto de los sistemas informáticos en favor de la inocuidad y calidad de los agroalimentos

Buenos Aires - Se implementó el cierre de DT-e y el SIGICA en todos los establecimientos frigoríficos del norte bonaerense. Este procedimiento ?on line? afianza el proceso de trazabilidad y control sanitario de productos y subproductos de origen animal.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), continúa perfeccionando sus sistemas informáticos a favor de la inocuidad y calidad de los agroalimentos, aplicando la
metodología de trabajo "on line" en todos los establecimientos frigoríficos habilitados por el Organismo en la región norte bonaerense.

Es así que, el Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA) permite, por un lado, cerrar el 100 % de los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) que
acompañan a las tropas de animales al momento de ingresar al frigorífico, y por el otro, posibilita al inspector de Senasa cargar "on line" los datos estadísticos y hallazgos de enfermedades
en faena, observando, en tiempo real, toda la información estadística y patológica, lo cual le permitirá tomar decisiones rápidamente al momento de detectar alguna irregularidad tanto
administrativa como sanitaria.

Asimismo, el Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa está avanzando en la aplicación del Sistema de Certificación Electrónica (SIGCER) en todos sus establecimientos habilitados. Lo
que permitirá realizar la certificación en forma electrónica, rápida, accesible y transparente.

De esta manera, el Senasa avanza en el proceso de informatización de sus sistemas que hacen a la inocuidad de los agroalimentos, fiscalizando y certificando los productos y subproductos
de origen animal, realizando la trazabilidad de cada uno de ellos y así lograr controlar las diferentes etapas de producción, elaboración, transformación y comercialización.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP