SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/10/2015 - Sin categoria

La producción de carne porcina creció 7,4% en los primeros siete meses del año

El consumo alcanzó un récord de 11 kilos por habitante. Afirman que la demanda interna sigue creciendo y que permitió sustituir importaciones. El mejor precio respecto a la carne vacuna viene impulsando al sector.

La producción de carne porcina creció 7,4% en los primeros siete meses del año y el consumo alcanzó el récord de 11,1 kilos por habitante con una suba del 5,7%, según informó la
consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El trabajo aclaró que el sector viene de un récord de producción y de consumo interno en 2014, luego de una década de continuo crecimiento, y con una demanda que sigue creciendo y
absorbiendo el incremento productivo. "El menor aumento relativo en el precio de la carne porcina con respecto a la carne vacuna en dicho período, principal sustituto, viene impulsando el
traslado del consumo", señalaron.

El informe explicó que la "demanda sigue creciendo" y "permitió sustituir importaciones, las cuales se desmoronaron en los últimos años". El rubro venía de ganar 21,2% en 2013 y 4,6% en
2014.

Para Carlos Guberman, economista de IES Consultores, "en el corriente año, el sector continuará consolidando su expansión, ya que el mercado interno aún tiene margen para seguir
aumentando". Según el trabajo, las mayores compras locales de carne porcina en 2015 permitieron alcanzar un volumen estimado en 277 mil toneladas.

Este segmento del mercado "casi se duplicó en los últimos diez años, al pasar de 5,8 kg/habitante en 2004, a 10,7 kg/habitante en 2014", lo que "permitió la expansión".

En los primeros siete meses de 2015, las importaciones del sector porcino totalizaron US$ 21,4 millones, un aumento de 14,3% con respecto a igual período de 2014. En volúmenes, las
compras al exterior alcanzaron 6,3 miles de toneladas, un aumento de 31,8%. Brasil explica casi el total de las importaciones porcinas de la Argentina.

Sin embargo, a pesar del aumento en las compras de insumos para la industria del chacinado en el corriente año, permanecen en bajos volúmenes tras el desplome de los últimos tres
años.

En efecto, las compras externas verificaron una caída de 44% en valores y de 45,9% en cantidades en 2012, y volvieron a caer 41,6% en valores y 41,8% en volúmenes en 2013, ya que
exhibieron, en ese año, importaciones por u$s 51,9 millones y 14,4 miles de toneladas. En 2014, las importaciones volvieron a mostrar una fuerte contracción, al desplomarse 34,9% en
valores y 40,8% en volúmenes.

Fuente: Clarín extraído de Agro Meat (www.agromeat.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP