Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, indicó durante el acto de cierre: "Quiero destacar el importante rol de la juventud. Estamos
muy contentos con todos los proyectos presentados porque nos hablan de la participación de los jóvenes y del compromiso con su comunidad, con su región", y agregó: "Esto es
consecuencia de políticas de gobierno tendientes a dar mayor lugar a los jóvenes. Porque ellos son el futuro pero también son el presente".
En la edición del año pasado de Educagro se presentaron un total de 69 proyectos, mientras que en la actual edición se recibieron más de 100 proyectos que incluyeron escuelas agrarias
de todas las provincias del país. En este sentido, Rodríguez destacó que "el evento ha ido creciendo en volumen, cantidad y también en calidad de los proyectos, muchos de ellos podrían
ser premiados en un nivel universitario".
Durante 3 días, estudiantes y docentes realizaron la presentación y defensa de sus trabajos ante un jurado interdisciplinario de 16 especialistas en temáticas agrarias, que estuvo integrado
por miembros de organismos estatales -académicos, científicos y de gestión, como son INTA, INET, UCAR, SENASA, el MAGyP, y universidades nacionales.
La escuela "Misión Saleciana" de Tierra del Fuego fue una de las cinco ganadoras que comparten el primer puesto, en su caso por su proyecto de Manejo artesanal de lana. Oriana Soto,
estudiante de este establecimiento sostuvo: "Nuestro proyecto se trata de darle una identidad a la provincia, a través de la elaboración de productos con materia prima de la zona (lana de
ovejas lecheras) y la técnica de fieltro". Por su parte, Camila Moya, otras de las realizadoras del proyecto ganador dijo: "No nos esperábamos ganar, nos conformábamos con participar. A
partir de este premio esperamos poder continuar con el proyecto, tener un lugar específico y más herramientas para trabajar".
Este concurso tiene como propósito posibilitar a los egresados de escuelas agrarias de todo el país la concreción de los proyectos que formulan y desarrollan durante el último año de
estudio, mediante un aporte económico no reintegrable.
"Vinimos con un proyecto que se llama `Lactosuero, principio o fin de un alimento" para implementar en principio en el comedor de nuestra escuela", señaló Jeremías Marker, alumno del
6º año de la EEAT nº 51 de Maciá. "Quisimos darle otros usos al suero, ya que vimos en algunas materias las propiedades que tenía. El suero se les daba a los cerdos. Está muy bueno
Educagro porque podemos conocer otros proyectos, chicos de otros lugares y aprender de sus vivencias".
"Estamos muy contentos, es la primera vez que participamos de Educagro, con dos proyectos que desde nuestro punto de vista son muy buenos y hoy llevándonos una premiación (3er
premio) con el proyecto de hidroponia", dijo Fernando Reyes, director de la Escuela Agraria Nº 1 de San Vicente. El proyecto consiste en forraje verde hidropónico con el objetivo de
alimentar a los animales en espacios reducidos.
EDUCAGRO 2015
Bajo el lema "Formación e innovación para el desarrollo agrario", en esta tercera edición se llevaron a cabo además talleres y conferencias orientados a la educación agrotécnica y la
investigación científica y se expusieron los trabajos realizados por las universidades en el marco de la convocatoria Agrovalor, que es una iniciativa conjunta entre las carteras nacionales
de Agricultura y Educación, con la participación del Consejo Interuniversitario Nacional.
Esta muestra educativa está destinada a estudiantes de escuelas agrarias de nivel medio, con el objetivo de conocer las diversas experiencias universitarias de investigación e innovación
científica articuladas con los actores de la producción agropecuaria, especialmente con los pequeños y medianos productores.
En ésta, la tercera edición de Educagro, participaron más de 170 estudiantes y 85 docentes de 70 establecimientos educativos distribuidos en todas las regiones del país. Se entregaron 20
premios que permitirán que los estudiantes puedan llevar a cabo o continuar con sus proyectos productivos.
Los cinco primeros premios fueron de $ 60.000, los diez segundos premios de $ 50.000, y los diez terceros premios de $ 40.000.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.minagri.gob.ar)