La cuarta edición cerró este domingo con excelentes resultados en cuanto a la concurrencia de los productores y ventas de estos animales. "El balance superó las exceptivas, fue positivo,
la concurrencia de productores se dio desde toda la provincia, hubo más de 180 productores que participaron de las charlas técnicas", dijo a SITIO ANDINO Marcos Pesce, uno de los
técnicos que tuvo un gran protagonismo en la organización.
Esta edición, como las anteriores, se dio en el predio ferial de ruta 188 y calle 7; el predio de la Cámara de Comercio logró reunir a criadores de la zona y a un nutrido público que degustó
los productos de estos animales y participó de la peña el sábado en horas de la noche.
Pesce dijo que las charlas apuntaron a mejorar lo reproductivo, hubo charlas de manejos, de números de rodeos y de indemnización artificial, entre otros.
"Queremos que los productores se interesen, que nos hagan ver sus necesidades, a partir de ahí los técnicos podemos ponernos a trabajar", indicó.
"El objetivo es el mejoramiento genético, es la capacitación de los productores y a todo esto se le dio un marco festivo con la peña folclórica y con la lechonada se trató de incentivar el
consumo del cerdo", indicó Lisandro Di Paolo; otro de los organizadores.
Números
Con respecto al consumo de carne de cerdo Di Paolo di a conocer los siguientes datos: "la expectativa que se tenía en el consumo de cerdo en el 2016 era de 14 kilos por habitante por
año, esta marca ya fue superada y se ha consumido a principio de 2015, por lo tanto al año 2020 -que estaba pensado un consumo de 20 kilos por habitante por año- vamos a estar por
encima de ese número", indicó.
Para el médico veterinario, en General Alvear se están dando las condiciones para producir cerdos, estaría faltando la terminación del matadero que está en un 95% de la obra, "falta muy
poco para inaugurarlo pero sería la oportunidad única para que los productores lleven las carnes a toda la provincia, tenemos una fábrica de alimento balanceado en la escuela de San
Pedro del Atuel eso ayuda mucho y se ha aprobado un proyecto en la escuela de Agricultura dónde se hará un centro de inseminación porcina, hay varios elementos importantes para que
trabajen los productores", culminó.
Fuente: Sitio Andino (www.sitioandino.com)