El especialista llegó de España para brindar sus conocimientos con el fin de optimizar los parámetros productivos y mejorar la producción porcina. Participaron más de 30 personas, entre
docentes, productores y técnicos de la Dirección de Agricultura Periurbana.
El especialista Antonio Palomo Yague, director de la división porcina en SETNA Nutrición y profesor asociado del Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad Complutense de
Madrid, España fue el encargado de dictar una jornada de capacitación en porcino. La misma se desarrolló en la sede del Centro Regional INTA, ubicado sobre Ruta Provincial Nº 5 -Km 2,5-
y contó con la participación de docentes, productores y técnicos de la Dirección de Agricultura Periurbana del Municipio.
"El objetivo de esta capacitación es que los productores aprendan cómo mejorar las condiciones de su producción, para que nazcan mejor y se reproduzcan en un número mayor", explicó
el especialista.
Esta es la segunda vez que Antonio Palomo Yague visita Corrientes y esta capacitación fue posible gracias a un trabajo en conjunto entre la Federación de Docentes de las Universidades
(FADUN), la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el Gobierno Provincial.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE CERDO
El doctor Yagüe dijo que actualmente en Argentina tiene como prioridad el consumo de carne. Sin embargo, remarcó que esa tendencia -pese a las características de la explotación
ganadera del país- apunta a revertirse. "Es obvio que se avance hacia un mayor consumo de carne de cerdo no solamente en Argentina, sino en el mundo porque da ventajas tanto al
productor como al consumidor", destacó el especialista.
En este sentido, puso de relieve que la producción de cerdos "es más barata que la ganadería, consume menos recursos naturales, brinda trabajo a mayor cantidad de personas y núcleos
familiares numerosos pueden obtener rentabilidad suficiente para un nivel de vida muy razonable".
En cuanto a las ventajas para los consumidores subrayó que "la carne de cerdo tiene menos colesterol que la vacuna, nutricionalmente es similar pero a menor costo".
Por su parte Martín Folini, Secretario Interior de Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), explicó que mediante su gremio de base, la Unión de Docentes de la Universidad
Nacional del Nordeste (UDUNNE) tienen como propósito capacitar a los trabajadores para tener la mejor universidad posible.
La FEDUN realiza este tipo de jornadas de capacitación en todo el país, tiene presencia en 36 universidades del país y en Corrientes tiene referentes dentro de la UNNE.
Fuente: Municipalidad de Corrientes (www.corrientesprensa.gob.ar)