El consumo anual de carnes de bovino, cerdo y pollo trepó el año pasado en Argentina a un récord de 109,9 kilos por habitante, de acuerdo con un informe del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca.
El estudio sectorial mostró que el rubro despegó en 2014 un 17 por ciento respecto del promedio registrado en el período 1981-1990 y un 16,3% frente al lapso 1991-2000.
En el consumo de carnes también se evidencia una mayor diversificación, de acuerdo a las mediciones del Gobierno nacional.
La alimentación mediante carne aviar pasó de representar el 10,9% en 1981-1990 al 36,8% del total consumido de carnes en Argentina.
Por su lado, la participación de la carne vacuna pasó del 81,8 por ciento al 53,5% del total consumido.
"La carne porcina también incrementó la participación en el total del consumo, contribuyendo a la diversificación señalada", subrayó el estudio sectorial de la cartera que conduce Carlos
Casamiquela.
Si se suman la carne ovina y el pescado, el consumo promedio por habitante alcanzó el año pasado los 121 kilos, un 14,7 % más que en el promedio registrado en 1991-2000.
De acuerdo a otro informe, elaborado por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, el consumo promedio anual de carne de bovino ronda actualmente los
60,4 kilos por habitante en el país suramericano, por encina del promedio de 58,7 kilos registrado en 2014, pero lejos del máximo de 68,3 kilos alcanzado en 2009.
Fuente: Somos Pymes (www.somos-pymes.com)