La Cátedra "Sistemas intensivos y concentrados de producción animal" de la carrera Licenciatura en Administración Rural, que dicta la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede
Chivilcoy, y la agencia local del INTA brindaron una charla sobre la cría de cerdos intensiva a campo en las INSTALACIONES del Centro Universitario Chivilcoy.
La propuesta, que fue abierta a productores porcinos, estudiantes, profesionales y público en general, abordó dos interesantes temas el Sistema de Cama Profunda, con el médico
veterinario Nicolás Scarano (asesor en producción porcina), y el siempre vigente, Triquinosis, prevenciones y control, a cargo del veterinario Rodrigo Menéndez (SENASA).
Al dialogar con el profesor Ing. Diego Pérez, a cargo de la Cátedra, sostuvo que "uno de los temas que se abordó fue el de cama profunda, porque se quiere convertir los granos en carne
debido a la crisis que hay en los precios y el cerdo es un gran convertidor, pero para hacer instalaciones muy intensivas con pistas y mucho cemento es muy caro, entonces surgen los
sistemas más de campo, parecido a lo que el productor hizo toda la vida, pero perfeccionados. Lo que se pretende es efectivizar la crianza sin hacer construcciones fijas que después
terminan siendo monumentos de viejos criaderos que hablan de épocas pasadas y de cambio de la economía que hace que el productor desapareciera".
"Lo que se propone es hacer cosas más light y se pueden aprovechar galpones que han tenido otros usos para hacer producciones intensivas de cerdos".
El Ing. Antonio Martín, del INTA Chivilcoy, manifestó que "se llevó a cabo este encuentro con la inquietud de abordar algunos temas relacionados a la producción intensiva de porcinos,
tratando la cama profunda y triquinosis" dijo y agregó que "la triquinosis es un tema recurrente porque todos los años llegado el mes de abril o mayo cuando se faenan los cerdos se
espera que no aparezcan casos, pero lamentablemente siempre algunos se registran".
Fuente: La Razón de Chivilcoy (www.larazondechivilcoy.com.ar)