SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/10/2015 - Sin categoria

Catamarca: inauguración de una planta frigorífica para porcinos

El establecimiento mensualmente faena 4500 cabezas bovinas, a las que en su primera etapa se sumarán 2000 cabezas porcinas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, a principios de mes, del acto inaugural de una nueva planta de faena porcina de un establecimiento frigorífico
ubicado en el Parque Industrial "El Pantanillo" en Catamarca, que cuenta con habilitación Clase A para tráfico federal de Carnes.

El establecimiento ya contaba con una planta que mensualmente faena 4500 cabezas bovinas y ahora se faenarán 2000 cabezas porcinas mensuales en su primera etapa.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de funcionarios del Organismo, autoridades provinciales y representantes de la empresa, que convocaron a los presentes a realizar una
recorrida por los nuevos sectores

Esta obra es de gran relevancia ya que es el primer establecimiento de este tipo con habilitación para esta especie en Catamarca y comercializará su producción en las diferentes provincias
del NOA.

La elaboración controlada resulta en beneficios para la población, pues se comercializan en el mercado productos aptos para el consumo humano, sumando esto un importante incentivo a
la producción local y generando empleo.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP