SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

17/11/2015 - Sin categoria

Las buenas prácticas para el manejo de productos alimenticios en carnicerías de Santa Rosa

Santa Rosa (La Pampa) - Capacitación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre las medidas de higiene necesarias para a aplicar a diario en los puestos de trabajo.

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre las medidas de higiene necesarias para a aplicar a diario en sus puestos de trabajo, la Mesa de trabajo interinstitucional desarrolló el
pasado 10 de noviembre una nueva actividad destinada a 35 carniceros santarroseños.

La mesa de trabajo está conformada por el Ministerio de Salud Provincial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), el área de bromatología de la Municipalidad de Santa Rosa; el Colegio Médico Veterinario de La Pampa y la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, a través de sus
direcciones de Agricultura y Ganadería y Extensión Agropecuaria.

En el inicio de la Jornada, Marcelo Zapico, representante del Colegio de Veterinarios; destacó el compromiso del equipo de trabajo que regularmente se reúne en la ciudad de Santa Rosa
con la convicción de actuar en beneficio de la salud pública. Asimismo, valorizó el desarrollo de este tipo de actividades, que permiten brindar herramientas a distintos públicos.

Luego, Luis Radhes del INTA, disertó sobre el síndrome urémico hemolítico (SUH), caracterizando los riegos de la enfermedad la importancia de tomar conciencia acerca de los mismos en
la salud pública y la responsabilidad tanto de quien trabaja en el frigorífico, transporta, manipula o consume carne.

A su turno, Virginia Pérez y José Hernández del Senasa, detallaron las condiciones que debe cumplir un transporte de alimentos de productos cárnicos. Además informaron cómo deben
desinfectarse los espacios para evitar riesgos físicos, químicos y biológicos y subrayaron las medidas de higiene personal que deben aplicarse a diario. También detallaron algunos
procedimientos operativos estandarizados de saneamiento, como el lavado de manos.

En relación a la desinfección y limpieza de ambientes, también expusieron Aileen Molini y Silvia Richiardi, representantes del área de bromatología de la Municipalidad de Santa Rosa;
quienes pusieron de manifiesto la importancia del control de temperaturas sumado a la higiene del lugar. Finalmente, se presentó un ejercicio para trabajar en equipo.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP