SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

01/05/2016 - Investigación

Un nuevo método diagnóstico permite detectar y diferenciar cinco virus porcinos a la vez

ESPAÑA : Investigadores del CReSA y del CENSA han desarrollado un sistema de PCR cuantitativa para detectar y diferenciar a la vez el CVP2, el HVP1, el parvovirus porcino (PVP) y los torque teno sus virus 1 (TTSuV1) y 2 (TTSuV2).

ESPAÑA : Investigadores del CReSA y del Centro Nacional de Sanidad Agropecuria (CENSA) han desarrollado un sistema de PCR cuantitativa para detectar y diferenciar a la vez el circovirus porcino 2 (CVP2), el herpesvirus porcino 1 (HVP1), el parvovirus porcino (PVP) y los torque teno sus virus 1 (TTSuV1) y 2 (TTSuV2).

En la producción porcina actual, es posible que los cerdos sufran una infección simultánea por dos o más patógenos virales. Por consiguiente, es difícil llevar a cabo un diagnóstico etiológico basado en signos clínicos, especialmente en el caso de síndromes respiratorios y reproductivos. Por tanto, el desarrollo de métodos rápidos y fiables para la detección de estos virus es esencial para su control.

Las PCR cuantitativas han mejorado el diagnóstico de enfermedades virales graves en el ganado y se han instaurado como herramientas científicas en la virología veterinaria y el control de enfermedades. Particularmente, el ensayo clínico a tiempo real con SYBR Green I demostró ser una de las herramientas más efectivas en la detección rápida y diferencial de una variedad de patógenos virales. El ensayo con SYBR Green I se califica como un análisis flexible y rentable que, junto con el análisis de curva de fusión, asegura la especificidad de la reacción además de la detección múltiple de distintos agentes.

Este estudio se llevó a cabo para desarrollar y evaluar un sistema de PCR cuantitativa con SYBR Green I múltiple para detectar y diferenciar a la vez los CVP2, HVP1, PVP, TTSuV1 y TTSuV2. El rendimiento analítico y diagnóstico que se obtuvo de la evaluación de muestras de campo, así como las repeticiones de las pruebas en el sistema, indican la utilidad de esta herramienta para el diagnóstico rápido de estos virus y su posible aplicación a estudios epidemiológicos.

Fuente: Eurocarne extraído de www.agromeat.com

VER MÁS NOTICIAS DE Investigación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP