SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

02/06/2016 - Sin categoria

Nuevas líneas de crédito para porcicultores

En un trabajo mancomunado entre profesionales de la actividad porcina de las provincias de La Pampa y de Córdoba, se conformaron tres líneas de créditos específicos para productores de cerdos de todo el país.

En la primera interviene el Ministerio de la Producción, el Banco de la Pampa y la empresa metalúrgica El Trébol, en la segunda y tercera, intervienen el Banco de la Pampa y El Trébol.
Dichos productos son comercializados a través de la empresa Porcino`s. Todos los créditos están destinados a construcción de galpones y/o granjas llave en mano. Son construidos de
manera semi industrial en un predio fabril y armados en los sitios que el productor determine. La primera línea se encuadrada en el "Compre Pampeano", con una tasa del 18,5%, un año
de gracia y tres años para devolución de capital, con una cobertura del 100% del capital solicitado, el monto total es de hasta un millón de pesos. La segunda línea tiene las mismas
características, encuadrado en la actividad comercial entre empresa y banco, con características similares a la anterior pero, con un tope de cuatro millones. La tercera de las líneas de
crédito está conformada a un 14,5 % con las mismas características que las anteriores, excepto porque cubre un 60% del monto total, con un mínimo de cuatro millones y sin tope de
financiación.

La forma de acceder a las tres líneas de crédito, incluye tres pasos:
1. Entrevista con la empresa Porcino´s (porcinosventas@gmail.com), mediante la cual se acuerdan los detalles técnicos a construir.
2. Se genera una factura proforma, que el productor acepta o rechaza el negocio, de aceptar
3. Se confecciona la Carpeta Bancaria.

Toda la operatoria previa lleva un plazo de 20 días para la evaluación bancaria, una vez aceptado por el banco, comienza la construcción en forma fabril y la implantación en obra. Mediante
este paquete de soluciones, se genera una alternativa de financiamiento al sector, siendo este el único sistema generado por profesionales de la actividad porcina, pensado para la
actividad y puesto a disposición de los productores de todo el país.

Fuente: Todo Cerdos www.todocerdos.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP