SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/06/2016 - Sin categoria

Uruguay: ligero aumento del consumo de carne de cerdo en 2015

Según los datos publicados en el Informe de Consumos de Carne 2015 del INAC, el consumo total de carnes en el año 2015 fue muy similar al del año anterior alcanzando la cifra de 98,7 Kg por habitante y año (+0,1%), contra los 98,6 Kg registrados en 2014

Con respecto al consumo de carne bovina se observó un leve descenso (-1%), cerrando el año con 58,6 Kg por habitante y año. En el consumo de carne aviar se alcanzaron cifras muy
similares a las del año anterior (+0,3%), 20,4 Kg por habitante y año. En cambio, el consumo de carne de cerdo fue superior al del año anterior llegando a la cifra de 16,9 Kg por habitante y
año (+1,1%). En la carne ovina se observó un descenso en el consumo llegando a los 3,8 Kg por habitante y año (-0,3%).

El informe también destaca el incremento registrado en diez años en el consumo total de carnes en el mercado interno, ya que desde el 2006 ha aumentado en 14,6 Kg por habitante y año. La
carne que mostró la mayor variación fue la porcina con un aumento de 7,9 kg por habitante y año, seguida por la bovina que subió 6,4 kg por habitante y año.

Fuente: Instituto Nacional de Carnes/ Uruguay. www.inac.gub.uy. Extraído de www.3tres3.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP