SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/06/2016 - Sin categoria

Productores porcinos afrontan una situación difícil

La suba en el costo del maíz, la devaluación del peso y la liberación de las importaciones de carne de cerdo, está haciendo cada vez más difícil que los productores porcinos tengan márgenes de ganancia y puedan continuar con la actividad.

En una charla exclusiva con La Verdad, el productor porcino Oscar Aguirre contó el día a día de la cría y en qué condiciones están trabajando hoy.
"Hoy estamos trabajando por debajo de los costos y la cosa está muy complicada. Esto se debe al profundo cambio en el escenario que se produjo con las medidas tomadas por el
Gobierno, como la quita de retenciones en el maíz y la soja, el ajuste del tipo de cambio y la liberación indiscriminada de las importaciones. Lo que se está pidiendo es que se apliquen
políticas para los pequeños y medianos productores, ya que está entrando carne porcina indiscriminadamente de Chile, de España, de Brasil y de Dinamarca, pero es carne que viene con
enfermedades que acá no tenemos. Viene como carne congelada para chacinado pero lo descongelan y lo venden como carne fresca. En España la carne tiene exceso de antibióticos, cosa
que acá no usamos", comenzó contando.
La importación . Aguirre aseguró que es imposible competir con las importaciones, y lo mismo pasa, para los pequeños productores, la competencia con las grandes
corporaciones del sector.
Luego, dijo que "nosotros estábamos prácticamente autoabastecidos, si faltaba carne no era mucho. Al abrir las importaciones, el impacto fue muy grande. Los frigoríficos cuando ofrecen la
carne más barata, dejan de comprar la de los productores locales y se quedan con la importada. Hacemos reuniones permanentes con otros productores y estuvimos con gente de
Agroindustria de Nación y Provincia y nos escucharon. Pero los tiempos que tienen en la política no son las urgencias que tenemos que resolver a diario los productores. Para ellos seis
meses es poco y nosotros necesitamos las cosas para ayer. Con la economía anterior el negocio nos era rentable. Dicen que los pequeños productores deben ser más eficientes, pero para
ello es necesario invertir, pero ahora es imposible. Estamos viendo que va a pasar y nos estamos descapitalizando, estamos perdiendo dinero".
El trabajo diario. La Verdad visitó las instalaciones de Oscar Aguirre, en el lugar a dónde cría los cerdos. En galpones perfectamente instalados y aseados, el animal que está
pronto para la venta pasa sus días comiendo y reposando.
Luego, en otro sector, tienen la maternidad, donde las madres paren a las crías, alrededor de nueve por vez, y las alimentas. Una vez destetadas, pasan a otro sector donde tendrán que
criarse hasta que les llegue el turno de pasar con los cerdos más grandes. Es un gran trabajo el de alimentar y dar de beber a los animales, algo que hay que hacer con lluvia o con sol.
"Tenemos alrededor de cuarenta madres y no vendemos lechones, vendemos directamente al frigorífico con una cooperativa que hemos conformado con otros productores de la zona. De
esta manera podemos lograr un mejor precio. Ahora el tema de compra está bastante trabado y los que compran sabe que estamos obligados a vender cuando llegan a cien kilos
perdemos dinero y juegan con esta especulación", aseguró.
Trabajar a pérdida . Oscar Aguirre asevera que "los últimos años habían sido bastante buenos, pero ahora ya no es así. Del año pasado a este, en cuanto a precio, hemos tenido
un gran bajón. Estamos en 2016 y vendiendo a precio de 2014, con unos costos imposibles de cubrir. La situación es bastante caótica y, si se arregla, va a ir para largo. Yo no vislumbro
ninguna salida inmediata. Sé que han hecho algunas reuniones en el ministerio de Industria, de la cual participó Federación Agraria y otras instituciones, y dicen que pararon las
importaciones por sesenta días. De todas maneras, con cámaras llenas, sesenta días no es nada".
Terminar con la importación. La presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados Bonaerense, María del Huerto Ratto, reclama medidas urgentes para productores
porcinos y horticultores "porque están desapareciendo y necesitan tener soluciones inmediatas".
Propuso generar subsidios, líneas de créditos accesibles y bajar los costos de producción e insumos y consideró que "el Estado tiene que tomar medidas urgentes e inmediatas porque estos
sectores están en riesgo de desaparecer".
"Son productores de alimentos y tienen que ser escuchados. Nuestras autoridades miran para otro lado y ellos ya no pueden esperar", advirtió.
Sobre el sector porcino, planteó la necesidad de "terminar con la importación porque resulta una competencia desleal para la producción local a tiempo que se pidió formar "La Mesa
Provincial Porcina" para justamente atender las necesidades de estos pequeños y medianos productores porcinos".

Fuente: www.laverdadonline.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP