SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/06/2016 - Sin categoria

Editorial Junio 2016 CAPPER

El precio del cerdo en pie cayó abruptamente en la provincia a partir de fines de abril llegando a un precio mínimo de $15,50.

La situación es muy alarmante en el sector. Según la evaluación de costos realizada por CAPPER una granja en Entre Ríos de 250 madres promedio perdió en el mes de mayo $120.000 y
se estima por las proyecciones de precio que perderá aproximadamente $220.000 mensuales en junio y agosto del presente año. Como medida inmediata para contener la crisis actual que
atraviesa el sector, la Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos pretende impulsar el consumo de carne de cerdo a fin de consolidarla dentro de los hábitos gastronómicos de los
entrerrianos. Por ello ha desarrollado un Programa de Promoción de la Carne de Cerdo en Entre Ríos denominado "Mucho Gusto" consistente en la difusión masiva de las ventajas de esta
carne con respecto a otros alimentos, así como también la presentación de diversos cortes y alternativas de cocción. A fin de conseguir una mayor y mejor llegada a todos los sectores de
la sociedad, la Cámara organizará cuatro (4) eventos en distintos lugares de la Provincia, que consistirán en la presentación de un chef de renombre a nivel nacional, encargado de
preparar recetas que contengan principalmente carne de cerdo.


0
0

Fuente: capper.org.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP