SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/06/2016 - Sin categoria

El desafío de la producción porcina en San Vicente

Los Equipos de INTA AMBA y la Agencia San Vicente recorrieron dos grupo de productores de Cambio Rural Porcino a fin de conocer el funcionamiento de los grupos y relevar sus demandas.

Apostando a mejorar la producción pero también la comercialización es que se formaron dos grupos
de cambio rural porcinos, Unión de Trabajadores de la Tierra Granjeros y Productores Porcinos de Damselaar.
Ambos forman parte de la organización Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que actualmente nuclea a
más de 1500 familias productoras en varios partidos de la provincia de Bs.As.
Estos grupos fueron visitados por un equipo del INTA AMBA, encabezado por el director de la Estación
Experimental Gustavo Tito, y por el jefe de la agencia de la Agencia de San Vicente Leonardo Davies.
El encuentro se realizó en el establecimiento del Sr. Luis Gutiérrez, y durante el mismo dialogaron con
los productores respecto a al funcionamiento del programa, a cómo vienen llevando adelante la actividad,
como así también las dificultades que se les presentan.

La producción porcina familiar afronta actualmente uno de los mayores desafíos, mantener una buena calidad en la producción de carne y comercializarla a buen precio de mercado.

En este punto bajar los costos de producción es indispensable para lograr que la actividad sea rentable.
Actualmente uno de los mayores inconvenientes que tienen es el costo del alimento, que viene en
constante aumento, poniéndolos en jaque.

Los promotores asesores de Cambio Rural Dario Leo y Lucas Villar coincidieron que para estos productores
fue esencial agruparse ya que esto les posibilitó, y les posibilita hoy día poder sobrellevar las dificultades
que se les presentan y pensar entre todos las posibles soluciones.

"Con estos grupos hemos trabajado mucho tres puntos: lo sanitario haciendo hincapié en que los animales
tengan todas las vacunas; cómo resolver bajar el costo del alimento; y cómo ampliar los canales de
comercialización", expresó Dario.

Lucas Tedesco, productor de la UTT Domselaar, asintió "tener el apoyo y el reconocimiento del INTA es muy
necesario para todos, esto nos ayuda al momento de poder avanzar en soluciones como es habilitar una sala
de faena".

Al mismo tiempo los demás productores destacaron la importancia de contar con el técnico que los
acompaña.

Por su parte, Villar comentó que hay muchos más productores a los que ellos acompañan que no pertenecen
a Cambio Rural, pero que están interesados en poder participar, por lo que analizan realizar un pedido ante
el Ministerio de Agroindustria de Nación para crear grupos nuevos.

El encuentro finalizó con una recorrida por el establecimiento en dónde se repasaron los aspectos ligados a
la producción. Gervasio Cieza y Leonardo Davies, ambos de la Agencia San Vicente, realizaron un balance
positivo del trabajo que se viene realizando con los grupos, aunque coincidieron que queda mucho más
por hacer y acompañar, ya que es una actividad que actualmente presenta dificultades.

"Apostar a que la actividad de los pequeños de productores de cerdos sea rentable es un desafío, pero como
INTA estamos dispuestos a acompañarlos y a encontrar alternativas para que a todo les vaya bien. Ese es
nuestro compromiso", concluyó Davies.

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP