SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/06/2016 - Sin categoria

"Están cerrando dos o tres criaderos de cerdo por semana"

Pablo Paillole, presidente de la Comisión de Productores Porcinos de la Federación Agraria Argentina, trazó un dramático diagnóstico que atraviesa al sector por el aumento de los insumos y los tarifazos. "Estamos en una situación crítica", aseguro.

"La suba de los insumos con el cual se alimenta el cerdo, como el maíz; el aumento de la electricidad; la caída del poder adquisitivo, ya que nosotros producimos para el mercado interno. Y un
elemento fundamental, que es la apertura de las importaciones de cerdo desde Brasil. Todo esto ha hecho que la situación sea terminal para los pequeños y medianos productores", aseguró
en diálogo con Radio Rebelde.
Y enfatizó: "Están desapareciendo criaderos de cerdo dos o tres por semana".
Paillole manifestó que es una actividad que ha permitido darle valor agregado a la producción primaria particularmente al maíz y a la soja. "Generamos mucha mano de obra, porque no es lo
hacer soja que un criadero de cerdo Acá trabajan cuatro personas en forma directa y también lo que genera de forma indirecta: un trabajador va a la cooperativa, a la veterinaria, al herrero,
al ferretero".
"Nosotros somos partidarios del la chacra mixta, en los últimos años le dimos un fuerte impulso al tema, que ahora se va desmembrando", lamentó.

Fuente: www.elcotidiano.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP