SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/06/2016 - Sin categoria

Piden informes sobre medidas que favorezcan la cadena porcina

Legisladores santafesinos impulsan el pedido a autoridades nacionales, preocupados por la situación que atraviesa el sector. Los diputados quieren saber si se están implementando medidas para defender, fortalecer e impulsar la cadena de valor porcina.

Desde el Bloque Socialista se presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe, a través del cual se solicita a los ministros de Producción y de Agroindustria de la Nación que
informen si se están implementando medidas para defender, fortalecer e impulsar la cadena de valor porcina.

En este sentido, el legislador Paco Garibaldi explicó que "vemos con mucha preocupación que políticas como la quita de retenciones al maíz, el aumento en la energía eléctrica y el gas, el
incremento del precio del gasoil, entre otras, estén perjudicando gravemente la estructura de costos y la competitividad de las empresas santafesinas".

Integrantes de la Asociación Argentina de Productores Porcinos y distintos referentes y productores de la cadena expresaron su preocupación al diputado Garibaldi. "Nos comentaron que el
incremento de los principales costos y el aumento de importaciones de carne de cerdo, hicieron perder rentabilidad al sector".

Desde el Gobierno provincial, en tanto, manifestaron estar al tanto de la situación. "Nos pusimos en contacto con funcionarios del Ministerio de la Producción de Santa Fe y nos confirmaron
que están trabajando en el tema, sobre todo porque entendemos que las políticas implementadas nacionalmente son desfavorables al desarrollo económico y social y a la generación de
empleo", señaló el legislador.

Potencial de la industria local

En materia de la industria porcina, la provincia de Santa Fe se posiciona como la tercera productora de cerdos del país (15,5% del total de las existencias porcinas en Argentina, de acuerdo
a información provista por el SENASA), y cuenta con una importante infraestructura para la faena de los porcinos y el procesamiento de su carne.

El sector tiene un gran potencial y sobre todo un importante impacto socioeconómico, teniendo en cuenta de que la mayoría de las granjas porcinas son pequeños y medianos
emprendimientos generadores de mano de obra en toda la cadena de valor, según el Informe de la Cadena de la Carne Porcina Santafesina del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

Este documento agrega que "una política de expansión de la actividad porcina puede comenzar a revertir el proceso de concentración de tierras en explotaciones productoras de
"commodities" para afianzar las economías regionales con el agregado de valor a la producción agrícola, detener el éxodo rural y aumentar la calidad de vida en las poblaciones más
pequeñas".

Fuente: www.elsantafesino.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP