SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/06/2016 - Sin categoria

Productores porcinos piden apoyo para hacer venta directa

El tema fue propuesto al gobierno bonaerense. También reclaman mayor control en la comercialización. Dos casos.

Productores de porcinos propusieron al Ministerio de Agroindustria de su provincia la creación de puestos de ventas directos del productor al consumidor, como una de las medidas para
mejorar la situación del sector, apremiado por la suba de costos y el bajo precio que cobran por los capones.

La propuesta la realizaron la semana pasada en Mar del Plata durante una reunión de la Mesa Regional Porcina del Sudeste bonaerense a la cual asistió el ministro Leonardo Sarquís y
parte de su gabinete.

"Llevamos la idea como agregarle valor y se nos ocurrió hacer un punto de venta, donde pueda vender al consumidor y tener una diferencia. Con el plan estratégico, aunque se necesita
una capacitación, habilitar el criadero y crear la asociación de porcinos y en ese marco podría llegar el punto de venta", dijo el secretario de Desarrollo Económico de Tandil, Francisco
Gándara al diario El Eco.

Con respecto al tiempo que demandará implementar la iniciativa que busca darle rentabilidad a los productores de carnes porcinas, expresó que "dependerá de los productores. Estamos
viendo lugares, habilitaciones, capacitaciones y guiarlos si se deciden a hacerlo y poder ayudarlos".

Según Gándara, los productores también le plantearon al ministro que aunque "el 12 de julio será la reunión de la Mesa Regional del Sudeste en Tandil y ahí volveremos a hablar sobre que
respuestas hemos tenido de parte del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires a través de su titular Sarquís".

El funcionario tandilense describió la actualidad de los productores: "Están recibiendo un precio muy bajo que no se ve en la góndola. Si está entrando mercadería debería beneficiar al
consumidor, pero eso no se ve, por eso en el acta que hicimos para entregarle al ministro Sarquís solicitamos se revea la cadena de comercialización. Se perjudica al productor y no se
beneficia al consumidor y el alto costo del alimento no compensa el precio que recibe el productor?, explicó el funcionario local".

Experiencias

La idea de que productores de porcinos tengan comercios para la venta directa de su producto tiene al menos dos experiencias en Mendoza, y una en Buenos Aires (Navarro) con
financiamiento de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, aportes provinciales y con asesoramiento del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (Inta).

En Mendoza, se abrieron sendas carnicerías porcinas en las ciudades de General Alvaer y San Rafael. .

Asimismo, se fijaron metas claras como vender y comprar en forma conjunta, compartir conocimientos e información, utilizar instalaciones en común tanto para faenar como para producir
el alimento, fomentar el mejoramiento genético, compartir servicios claves para la actividad, entre otras cuestiones.

Además, la cooperativa cuenta con una carnicería propia de venta al público de productos de cerdo, que elimina intermediarios y hace posible que el consumidor pague precios ventajosos.

Los aportes oficiales fueron para la adquisición de un acoplado y una cámara frigorífica, desde la cual se llevan las reses faenadas directamente a las carnicerías, en condiciones térmicas
apropiadas.


En el caso de Navarro, en Buenos Aires, la experiencia es similar aunque un poco más vieja. La carnicería funciona desde principios del año pasado por iniciativa de la Cooperativa de
Productores Porcinos de Navarro, que en su conformación en junio de 2011 se propuso llegar a hacer una integración de toda la cadena, que culminó con el puesto de venta.

En estos años concretaron proyectos como un núcleo genético propio, la constitución de un reglamento modelo que permite que se distribuyan los animales en la zona que en más adelante
serán madres de los próximos lechones y una sala de faena móvil en punto fijo -diseñada por el Inti-.

Fuente: diariolamanana.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP