SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

14/07/2016 - Sin categoria

Cerdos: La cajita no feliz

Para el presidente de la entidad, Juan Uccelli, "el aumento de las importaciones, un maíz mucho más caro que en Chicago y la baja del poder adquisitivo de los consumidores, generó un combo que se podría denominar Cajita no feliz".

La actual situación de la producción de cerdos no es la mejor. Desde diversos sectores salieron a reclamar medidas para limitar la importación indiscriminada de carne porcina, aduciendo
que se está poniendo en riesgo toda la cadena productiva. Si bien esta discusión es la que está de moda, desde la Asociación Argentina de Productores Porcinos consideran que es sólo una
medida más dentro de un combo poco feliz.

Juan Luis Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos en declaraciones que hoy publica Agrofy News: "El sector porcino nacional ha tenido un crecimiento muy
importante en los últimos años, pasando de un consumo per cápita en el 2005 de 5 kg a 15 kg el año pasado. La situación cambió bastante en estos primeros 6 meses, con situaciones
esperables como la adecuación del tipo de cambio, la quita de retenciones y el aumento de la oferta local. Además tuvimos otras que no esperábamos, como el aumento de las
importaciones, un maíz mucho más caro que en Chicago y la baja del poder adquisitivo de los consumidores. Esto generó un combo que se podría denominar Cajita no feliz".

En este sentido, Uccelli agrega: "La consecuencia fue una presión muy fuerte de la oferta sobre la demanda, con una baja del precio del cerdo en pie y una suba muy importante de los
costos de producción, dando en muchos productores un saldo negativo. El punto más álgido se dio en la segunda quincena de mayo, donde en muchos casos se le frenaba a los productores
la recepción de los animales, lo peor que puede escuchar un productor".

Sobre la importación en concreto, y el ánimo de los productores respecto a este tema, el dirigente de la AAPP aclara: "Si bien la importación nunca estuvo cerrada, las nuevas reglas de
este gobierno hicieron más fácil el ingreso carne porcina. Quizás el punto que más afectó es el ingreso de carne congelada, para el mercado de carne fresca local, exclusivo para la
producción nacional. En verdad hay una trampa ya que el producto congelado, se descongela y se vende como fresco, situación que rompe el principio de cadena de frío en perjuicio del
consumidor. "La importación es uno más de los ítems que afecta el negocio y no es el más importante. Algunos, por la historia vieja de los 90, piensan que si lo es. Desde la AAPP vemos el
problema en un todo".

"Hay que importar lo que se necesite, no lo que sobra. Haber traído 5.000 toneladas importadas de más, teniendo un aumento de la producción local de 33.000 toneladas, es un
despropósito y que no generó ningún beneficio para los consumidores, industria y productores, salvo para los 5 importadores" agrega Juan Luis Uccelli.

Consultado sobre los precios en góndola para los consumidores, el dirigente porcino aclara: "El precio al público ha tenido un leve aumento, el más bajo de las tres carnes complementarias
(vacuna, aviar, porcina). Sí hubo una disminución del precio al productor primario, que ya debería haberse recuperado y no lo hizo".

SOLUCIONES
En el marco de este complejo panorama que atraviesa el sector de la carne y producción de cerdo, el mandamás de la AAPP aclara que ?estamos en contacto directo con las autoridades y
solicitamos 3 puntos para solucionar la situación actual:

1. Acuerdo con los importadores para que morigeren los ingresos
2. Un programa de Promoción del consumo Público-Privado
3. Acompañamiento a los pequeños productores en sistemas asociativos

Este último punto lo vemos como fundamental, teniendo en cuenta que hay diferencias de hasta $5 por kilo vendido entre un productor organizado y los pequeños productores que
dependen de intermediarios. Esta diferencia es la responsable de colocar a un productor por encima o por debajo de la línea de costos. Otro tema muy importante es colaborar con las
mejoras en la eficiencia de las granjas. Ser ineficiente implica quedar afuera del mercado."

Fuente: www.campoenaccion.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP