SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

18/07/2016 - Sin categoria

Pablo Welschen: El precio de la carne de cerdo es muy bajo

Paraná-Pablo Welschen, especialista en carne de cerdo, a cargo del sector Porcinos del frigorífico De la Esperanza de General Ramirez en Entre Ríos, analizó la situación del sector, en diálogo con Aldo Puig, esta mañana en El campo tiene la palabra, rad

Pablo Welschen, es un especialista en carne de cerdo, conoce y trabaja en el sector porcino en relación con la industria y la comercialización desde hace años. Como encargado del sector
porcinos del frigorífico De la Esperanza, mantiene contactos con los productores y también con la comercialización cercana a las góndolas. En diálogo con Aldo Puig esta mañana opinó que
la cadena porcina, en general, atraviesa un momento de muchas dificultades.

"Estamos en período de baja demanda de carne que es estacional. La época de mayor consumo es desde Septiembre a Diciembre. Y por otro lado, estamos al limite del consumo. Y
vivimos una sobreoferta de carne porcina que el mercado local no alcanza a absorver", comentó Welschen.

En referencia al consumo en el país, señaló que "el cerdo logró un buen posicionamiento en el 2007-08, cuando bajó el consumo de carne vacuna que pasó de 80 kilos por habitante y por
año, a 60 kilos por habitante y por año. La primera carne en tomar ese lugar fue la aviar y le sigue la porcina", explicó."Por otro lado, también cambió el patrón de consumo. Lo hizo por
una reacción de la oferta, no sólo porque aprecian que hoy la carne de cerdo es más magra, sino porque se ofrecen diferentes cortes, muy atractivos, y el consumidor los fue adoptando",
detalló .

Para cortes frescos, faenan animales de 100 y no más de 110 kilos. Según Welschen,en la zona se produce un cerdo muy parejo y la calidad es muy similar entre los productores.
"Hablamos de establecimientos con 60 madres promedio que son con los que nosotros trabajamos habitualmente. La carne generada en la región es de muy buena calidad. Es un animal de
5 meses de vida, por lo que tiene una gran terneza. Parte del problema de hoy día es que la industria no alcanza a absorber la cantidad de carne que se genera regionalmente", agregó.

En cuanto al problema de la carne que ingresa de otros paises, dijo que el mayor competidor es Brasil, con una industria con un potencial enorme y una eficiencia de producción mucho
mayor que la nuestra.

En referencia al precio de la carne de cerdo, opinó que debería tener un valor del 70% del costo de la carne vacuna. "Esa es una relación histórica y la que se da en todo el mundo. Los
cortes más importantes, las pulpas tienen un diferencial de precios mayor. Hoy día la relación entre el precio de la carne vacuna versus la de cerdo está muy alta. La carne vacuna está
muy costosa y la de cerdo, muy barata", señaló. En el país, se consumen alrededor de 10 a 12 kilos de carne de cerdo por habitante y por año.

El cerdo entrerriano. "El productor regional, en general, es del tipo granjero. Muchos son avicultores que han incorporado la producción de cerdos. En el ultimo tiempo, también se han
sumado otros actores, como los agricultores que decidieron ingresar a esta actividad buscando darle valor a sus granos", describió Pablo Welschen.

Fuente: palabra.nearural.com. Verónica Puig

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP