SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/07/2016 - Sin categoria

Los caminos que se están tomando son totalmente equivocados

Desde Bioder reclamaron por la crisis en el sector porcino. Advirtieron al Gobierno sobre malas políticas en producción.

lejandro Di Palma, titular de la empresa Bioder SA, se refirió a la crisis que atraviesa el sector porcino y advirtió que las políticas públicas en materia de producción son equivocadas.
?Nosotros tenemos un combo: nuestros costos son los cereales con los que nutrimos los animales, que están desproporcionados internacionalmente, y la otra pata del negocio que es la
venta está a precios viles, porque se están tomando como referencia precios internacionales que son de dumping?, precisó.

Cabe recordar que Bioder marcó un precedente con respecto a los tarifazos, ya que la Justicia dio lugar hace un mes a un amparo presentado por la empresa. La suba del servicio en la
empresa fue del 130%, y el criadero pidió que Cooperativa Quebracho Limitada, la distribuidora de energía, no le corte el suministro.

En diálogo con Canal 9 Litoral, Di Palma dijo que no han recibido respuestas a su reclamo sobre la crisis en el sector: ?Nos pasamos presentando notas y no hemos tenido un interlocutor
por parte del Gobierno. De todos modos nuestra idea es señalar que los caminos que se están tomando desde el punto de vista de la producción son totalmente equivocados, y nosotros
estamos acá para señalarlo?, indicó.

El principal problema del sector, aclaran, es que los costos de producción no se corresponden con los de venta. ?Los precios de referencia que se están tomando son los precios
internacionales de Brasil, que es un país con severos problemas de todo tipo y una producción tremenda, cuyo principal comprador no le compra más, que es Rusia, lo que hace del cerdo
una mercadería de reviente a nivel global?, remarcó.

En esa línea, el empresario hizo hincapié en el tiempo que lleva la producción porcina: ?Un criadero de cerdos es una fábrica con una inercia tremenda. En el caso de la gestación se
insemina una hembra y tenés 114 días para que nazcan los animales, después 24 semanas para terminarlo. Esto termina cerrando un ciclo de unos cuantos meses, y hay que tomar
decisiones de cómo hacer la producción en seis meses. Eso hace de un escenario como la Argentina o la provincia muy incierto?, señaló.

Para ver el video
haga CLIC AQUI

Fuente: apporsafe.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP