La jornada sanitaria tuvo lugar este miércoles en un establecimiento cercano a la ciudad de San Luis, cuyo lugar un propietario no fue identificado, como habitualmente ocurre con esta
área.
Durante las tareas en campo se identificaron 60 animales (entre padrillos, cachorros, cerdas y capones), los cuales obligatoriamente deberán destinarse a la faena para analizar si son
aptos, o no, para el consumo final. "Si bien estos animales pertenecen a tres productores distintos, todos deberán enviarse a la faena, ya que pertenecen al mismo establecimiento", explico
un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Produccion.
Además, como medida preventiva, aconsejaron a los consumidores exigir que los alimentos crudos de cerdos provengan de establecimientos controlados y utilicen frigoríficos para
comercializar sus productos. "Es importante saber que, en caso de alguna faena domiciliaria familiar, puede solicitarse el análisis de la carne de cerdo, para saber si es apta para el
consumo", aclaro.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria (pequeños quistes parásitos) que se alojan en el tejido muscular (la carne). Al ser consumido por otro animal, éste tiene probabilidades de
enfermarse. En el caso del cerdo, se enferma generalmente al consumir roedores infectados que mueren en el campo de la misma enfermedad, o de otra cosa. El cerdo se come el ratón o
el cuis, y se enferma. Se trata de casos de curso crónico e incurables, que presentan cuadros de fiebre, dolores musculares, mareos, dolor de cabeza y edema de párpados, entre otras
cosas. Las personas, al consumir carne de cerdo que no ha sido cocida (salamines, bondiolas, jamón crudo, salazones en general, etc.), tienen muchas posibilidades de enfermarse de
triquinosis y no curarse nunca más.
Cómo diagnosticar
Para poder establecer con precisión esta enfermedad, es necesario que la muestra sea del músculo esquelético del cerdo, el cual sólo puede conseguirse con el animal faenado. Por lo
tanto, se dice que el diagnóstico es post-mortem (después de muerto). El productor puede realizar el diagnóstico en el Laboratorio del Campo de la Provincia de San Luis (Escuela de
Producción Agroindustrial "Sol Puntano", Autopista de las Serranías Puntanas Km. 797,3).
El viernes de la semana pasada el Ministerio de Salud a través del Programa Epidemiología y Bioestadística emitió ?alertas epidemiológicos? por once casos de Triquinosis y uno con
Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por consumo de embutidos de cerdo, alamines y hamburguesas.
El centro de salud "Briardo Llorente Ruiz" de la capital puntana reportó la atención de once casos con sospecha clínica y epidemiológica de Triquinosis, con antecedentes de haber
consumido embutidos de cerdos comprados en un negocio de la zona del Barrio La Merced de la ciudad de San Luis, salamines de un vendedor ambulante de Avenida Lafinur y haber
concurrido a un festejo familiar en un campo en la localidad de San Gerónimo.
También el gobierno reportó la presencia de una paciente ingresada al Servicio de Pediatría del
Hospital San Luis de 3 años y 6 meses de edad, de la ciudad de San Luis, con síntomas similares al Síndrome Urémico Hemolítico, con antecedente de haber consumido una hamburguesa
en un local comercial de la calle Pringles.
Fuente: www.elsemiarido.com