SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/07/2016 - Sin categoria

Huancavelica: Vacunan a más de 37 mil cerdos contra el "cólera porcino"

Perú- Mal es de alta mortalidad en porcinos. Productores están obligados a vacunar animales a fin de evitar su propagación.

Para controlar y erradicar la peste porcina clásica, también conocida como "cólera porcino", el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA realiza una intensa campaña de vacunación.

La campaña 2016 inició en enero y a la fecha logró la inmunización de 37 mil porcinos, teniendo como meta final la vacunación de 71 mil 280 animales para el mes de diciembre, para
beneficiar a más de 16 mil productores de las provincias de Tayacaja, Acobamba, Angaraes, Churcampa Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica.
VIRAL Y CONTAGIOSA. El ?cólera porcino?, es una enfermedad viral contagiosa y de rápida difusión, con altos índices de mortalidad, explicaron desde Senasa, la misma que es considerada
el mal más severo que padecen dichos animales.

Entre sus síntomas frecuentes está la fiebre, pérdida del apetito, decaimiento, diarrea y manchas moradas en la piel del animal.

De presentarse uno de estos síntomas, el productor debe comunicar de inmediato al SENASA para tomar medidas sanitarias y así evitar la aparición de brotes.

"Una vez que el cerdo contrae la enfermedad, éste contagia rápidamente a los demás animales y todos pueden morir a corto plazo. No es una enfermedad que afecta al ser humano por el
consumo de la carne de un animal infectado", aclaro el responsable del proyecto.

El responsable del Proyecto de Control y erradicación de enfermedades en porcinos en la región, Steve Marín Rivera, hizo un llamado a los criadores de cerdos a participar de la campaña
de vacunación, y así obtengan el "Certificado Oficial de Vacunación", con el que podrán movilizar y comercializar sus porcinos.

OBLIGATORIO. La vacunación es de carácter obligatorio para todos los productores de porcinos y así eviten sanciones.

Fuente: diariocorreo.pe

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP