Mientras resuenan los ecos del romance que se vivió el sábado en Palermo, y que tuvo como protagonistas
al presidente Mauricio Macri y a la Sociedad Rural Argentina, el titular de la Federación Agraria, Omar
Príncipe, recordó que los problemas de los pequeños productores no se resuelven solo al devaluar, liberar
las exportaciones y quitar las retenciones. El dirigente, el único de la Mesa de Enlace que no concurrió a ese
acto, reclamó una agenda concreta para dar soluciones al sector, especialmente a los productores de
cerdos, leche y de las economías regionales.
"Hay miles de pequeños productores que dependen del consumo interno y que necesitan políticas activas",
dijo Príncipe a Clarín, luego de explicar que aunque él no concurrió a la inauguración de la Exposición de
Palermo sí hubo una representación mínima de parte de la Federación Agraria. "Esa era la fiesta de la
Rural y nosotros le tenemos mucho respeto, pero a la vez debemos empezar a hablar de los pequeños
productores y de sus problemas específicos", señaló el dirigente.
Mirá también: Macri, en la Rural: "Se le ha sacado la pata de encima al campo"
En ese sentido, Príncipe sostuvo que "hay problemas que no se resuelven con la devaluación y la quita de
retenciones. Por ejemplo, del tema de los fletes nadie habla. Un estudio de la Bolsa de Rosario dice que el
flete en la Argentina sigue siendo el más caro del mundo, un 170% más caro que en Estados Unidos o un
70% más que en Brasil". Además colocó en la agenda de temas pendientes la grave crisis de los tamberos
y de muchas economías regionales, como la fruticultura de la región patagónica.
Para el dirigente, el gobierno de Macri también esquiva defniciones para unos 4.000 pequeños productores
de cerdos, un sector que genera empleo para 40.000 personas. "Un 20% de los productores ya está fuera
del sistema formal y esto es resultado de la importación de carne porcina, del aumento de costos, y de una
caída del consumo. Es un combo que provoca que muchos ya no vendan capones sino chanchas", evaluó
Príncipe. En este sentido, fuentes oficiales indicaron que está próximo un acuerdo con los privados para
limitar las importaciones porcinas desde Brasil.
Mirá también: Primer cortocircuito del agro con la administración Macri: desplante de los tamberos
"La voz de Palermo no es la de todos los productores. Tenemos una buena relación con el ministro Ricardo
Buryaile, lo vemos muy interesado en plantear respuestas, pero hay algunas dudas sobre cuál es el
verdadero rumbo del gobierno", añadió el titular de FAA. Al respecto, calificó como una "luz amarilla" la
decisión oficial de flexibilizar los requisitos para que los extranjeros puedan comprar tierras en el país.
"De las 16 millones de hectáreas en manos de extranjeros, hay 1,1 millones cuyos dueños están en paraísos
fiscales. Frente a esa situación, para nosotros la prioridad debería ser sostener o promover a los productores
locales", aseguró Príncipe, el único de los dirigentes rurales que aceptó sentarse con la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner antes del final de su mandato, luego de años de confrontación entre esa gestión y las
cuatro entidades de la Mesa de Enlace.
Fuente: www.ieco.clarin.com por Matías Longoni