SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/08/2016 - Otros

Creció la producción y consumo de carne porcina, de res y de pollo

La oferta muy reducida por razones climáticas mantiene alto el precio de la hacienda. Sin embargo, surgen algunas incógnitas sobre cuál será la evolución de las cotizaciones cuando la faena en algún momento se recupere.

Las inundaciones registradas en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la sucesión interminable de días fríos, húmedos y sin sol, y la pérdida de cientos de miles de hectáreas de verdeos y
praderas han deteriorado el estado corporal de una gran parte del stock ganadero.
Debe recordarse que la caída de la oferta ganadera, que se da desde hace unos cuatro meses, tiene un componente estructural, que es la fase de retención del ciclo ganadero, y otro
componente que es más coyuntural, que refleja el problema climático y el atraso en los engordes, que en algún momento tenderá a solucionarse. Por lo tanto, no es aventurado pensar que
en algún momento del segundo semestre esta aguda escasez de ganado gordo se moderará. Todo dependerá de cómo se presente climáticamente la primavera, indica Agrovoz.
Si esta oferta acumulada se reparte equilibradamente mensualmente entre agosto y enero, y no se concentra en un corto período, la mayor faena podrá ser absorbida por una demanda
que se espera mejore en los próximos meses.
Pero la carne vacuna no está sola: la producción y el consumo de carne de cerdo habrían crecido de los 15 kilos a los 17 kilos per cápita en los últimos meses. Como consecuencia de la
maduración de muchas inversiones realizadas el año pasado y que se están expresando en la actualidad en una mayor oferta de cerdos para faena.
La producción de carne de pollo habría bajado fuerte en el segundo semestre del año 2015 y primeros meses del 2016, pero ahora crece y está nuevamente en los 42 kilos de consumo por
habitante, inclusive por encima de mayo del año pasado.

Fuente: El Sitio Porcino (www.elsitioporcino.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP