SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/08/2016 - Sin categoria

"Esperábamos un poco más de este gobierno"

La titular de la Filial Junín Federación Agraria Argentina dijo que pese a los beneficios otorgados al agro, la lechería y la ganadería siguen atravesando un mal momento.

Los pequeños y medianos productores saben que la situación en el campo no mejoró para todos los sectores. Si bien la quita de retenciones para trigo y maíz y disminución para la soja
benefició a la agricultura, explotaciones como la lechería la ganadería porcina y la avicultura sufren las consecuencias de la abrupta caída de la rentabilidad.
En ese sentido, Rosana Franco, titular de la Federación Agraria de Junín, no disimuló su contrariedad por la falta de respuestas. La dirigente, que participó de una reunión de jefes de filiales
de Federación Agraria que se desarrolló en Pergamino, brindó un detalle del encuentro.

¿Qué temas se trataron?
-Fue un congreso del Distrito VII de FAA (abarca el norte bonaerense y el sur santafesino) donde estuvieron presentes directivos de las filiales de Junín, Rojas, Pergamino, Alcorta y
muchos otros. Los temas centrales fueron la situación que están atravesando los trabajadores de la lechería y los productores de cerdos, se habló de la reforma impositiva que tanto
estamos reclamando desde la Federación Agraria, de la ley de arrendamientos, que está pendiente, de la necesidad de tener una ley de agroquímicos que rija para toda la provincia y no
que cada ciudad tenga sus propias normas, como ocurre en la actualidad. Hoy en día hay ciudades que tienen más restricciones para las fumigaciones, como por ejemplo Ramallo, Junín
también tiene su ordenanza y hay otros lugares donde la regulación del tema está o más avanzada o, por el contrario, no existe.

-¿Cuál es la realidad del campo hoy? Porque después de la liberación de las retenciones al trigo y al maíz, y de la reducción de cargas a la soja, se instaló en la sociedad que con ese
beneficio "ahora el campo está bien".
-No es tan así. Al campo este gobierno le devolvió su dinero, en lo que tiene que ver con las retenciones al trigo y al maíz, pero la Argentina no es solamente producir trigo y maíz. Hay
gente que produce cerdos y a la que el Gobierno está tratando de darle una ayuda, de hecho el ministro (de Economía bonaerense, Ricardo) Buryaile se ha reunido con el Senasa para ver
el control de la pulpa de cerdo, que venía importado de Dinamarca y de Chile, donde hay una enfermedad que nosotros no tenemos; también en la Argentina productiva hay gente que
hace tambos, un sector que está bastante preocupado y el mismo ministro se ha comprometido a una próxima reunión con todos los integrantes de la cadena láctea para ver cómo se le
puede dar una solución la cuestión de la rentabilidad de los tamberos. Tampoco son tiempos fáciles para quienes crían ganado bovino, así que estamos en un tiempo de diálogo y
esperando que estas dificultades se solucionen lo antes posible.

-¿Qué le manifiestan a usted los pequeños y medianos productores, los criadores de cerdos y los lecheros en el contacto cotidiano?
-Están aguardando con expectativas una solución, y en cuanto a los productores de maíz y de soja, el ánimo es seguir sembrando, producir más y mejor. Ahora lo hará con un poco más
de alegría porque el escenario ha cambiado, más allá de que el productor nunca ha dejado de trabajar, ni en los momentos de mayor crisis.

-Al margen de los que se desempeñan en la rama agropecuaria, ¿usted cree que en el resto de los sectores del campo esperaban más del Gobierno a esta altura?
-Yo creo que sí. En lo particular, esperaba que hubiese sido resuelto más rápido el problema de la lechería y de los criadores de cerdos, junto con el tema impositivo, el IVA, el impuesto a
las ganancias, que para el año que viene ojalá sea un asunto del pasado.

-¿Del plenario en Pergamino quedó alguna conclusión, alguna medida a llevar adelante?
-Asociado con esta preocupación de los tamberos y de los productores porcinos, algunos propusieron ir a reclamar al Congreso de la Nación; otros propusieron pedir una audiencia con el
ministro Buryaile. Son iniciativas que se elevan a la mesa directiva de la Federación y allí se definirá qué acciones se llevarán adelante.

Fuente: www.diariodemocracia.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP