SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/09/2016 - Proceso productivo

Alternativas al maíz en la dieta porcina

Técnicos del INTA Colonia Benítez, Chaco, proponen fuentes alternativas con alto contenido de energía.

acuerdo con Miguel Ángel Acosta Sosa ?técnico del INTA Colonia Benítez, Chaco?, ?Misiones, Formosa, Corrientes y parte del Chaco son zonas de pequeños productores porcinos con un gran
potencial pero con una fuerte dependencia de materias primas provenientes de zonas maiceras y sojeras?. En este sentido, Acosta Sosa explicó que "hay una búsqueda constante de fuentes
alternativas de energía nutricional que pueden sustituir parcial o totalmente al maíz y, a la vez, permiten disminuir los costos de producción y la dependencia".

A tal fin, Acosta Sosa recomendó que los pequeños productores familiares de cerdos alimenten a sus animales con materias primas de la huerta. "Si bien requerirá un mayor esfuerzo y
tiempo para alcanzar el peso a faena, los costos serán menores, lo que le permitirá una mayor rentabilidad", advirtió.

En algunas experiencias en la alimentación de cerdos, se determinó que es factible reemplazar hasta 50 % del sorgo o del maíz con harina de batata no encontrando diferencias significativas
con los alimentos tradicionales en animales en terminación. Esto mejora los parámetros productivos y económicos, sin alterar la calidad de la carne.

Fuente: supercampo.perfil.com

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP