SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

15/09/2016 - Otros

Una invitación al éxito

Larry Bartoloni es productor porcino y titular de una empresa de chacinados y carne fresca.

También integra el Clúster Porcino de Oncativo. En cada oportunidad que tiene, recuerda a su interlocutor
que la solución pasa por el asociativismo. Con ese fin disertó en la Jornada Porcina del Simposio de
Ganados y Carnes. En diálogo con TodoCerdos, cuenta su experiencia como productor asociado e
integrado en la cadena

El Clúster de la Cadena Porcina está funcionando en Oncativo desde hace tres años, pero según Larry
Bartoloni, "En Oncativo hace toda la vida que venimos trabajando con la cadena porcina. Ahora hemos
afianzado la actividad y la estamos profesionalizando, a través de una mesa en la que nos hemos podido
sentar todas las instituciones públicas y privadas para mejorar. La verdad es que estar integrados en una
cadena que incluye desde el alimento de los cerdos hasta los productos que van a la mesa, nos permitió
tener más flexibilidad para soportar mejor la crisis", asegura Bartoloni.

Consultado sobre la situación que atraviesa el sector desde el cambio de políticas, Bartoloni es optimista:
"La foto actual es complicada, por los cambios que tuvimos a fines del año pasado, obviamente el
movimiento hacia arriba de los costos y el precio del cerdo estable, hacen que la situación no sea para
nada favorable" analiza el productor, pero proyecta que "ésto se va a ir corrigiendo lentamente y en los
próximos meses vamos a tener una mejora sustancial".

El optimismo del productor y empresario, radica en que, según dice, ya observa señales de mejoras en
el sector: "Soy optimista porque entiendo que si bien en el sector porcino veníamos muy bien, sabíamos
que eso no iba a perdurar en el tiempo. Lo teníamos claro", dice. "En este momento la situación es
realmente compleja pero si vemos el precio del maíz, por ejemplo, estuvo alto más por el factor
climático que por las retenciones. El precio del cerdo por otro lado, ya empezó a acomodarse un
poquito, así que lentamente va a ir mejorando", dice Bartoloni analizando las proyecciones a corto plazo.

Al mediano y largo plazo, Bartoloni insiste en que hay una alternativa de gran valor, que asegura el
éxito y disminuye los riesgos: "Hay que empezar a trabajar en la cadena de valor, en la faena y el
corte, para poder llegar con un sistema más eficiente de oferta al consumidor, que aún puede
consumir mucha más carne de cerdo". En Oncativo, lo están haciendo: "Estamos trabajando para
que toda la cadena en la zona de Oncativo logre una eficiencia máxima, para llegar con un producto
elaborado a la mesa que por sobre todo sea de calidad, pero que esté al alcance de la gente".

El caso de Don Ramón
La marca de chacinados y carne fresca que comercializa Bartoloni en su exitoso proyecto de
integración vertical es "Don Ramón". Bartoloni cuenta brevemente la historia: "Nosotros
veníamos de la producción agrícola. A principios de los `90 ingresamos a la producción porcina
con un criadero intensivo de 250 madres. Trabajamos siempre para alcanzar producciones
de lo más eficientes, y a partir del año 2000 empezamos a incursionar muy despacito en la
faena de nuestros propios cerdos y en la elaboración de chacinados y cortes frescos, que hoy
está funcionando bastante bien", dice Bartoloni, el titular de una marca que elabora y distribuye
en Córdoba, Villa María y zonas de influencia, además de los valles de Punilla y Calamuchita.

Fuente: todocerdos.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP