SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/09/2016 - Proceso productivo

Pronóstico de producción porcina para este año

Durante la última década la producción mundial de carne de cerdo presentó una tendencia de crecimiento.

Sin embargo, para el 2016 se prevé un nivel de producción de 109.3 millones de toneladas, lo que significa una disminución de 0.9% de la tasa anual.
"De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), 80.6% de la producción mundial se concentra en China, la Unión Europea y
Estados Unidos", sostiene José Cuevas Valdéz.
Por otro lado, el consumo mundial de carne de cerdo ha crecido en los últimos 10 años. Entre los factores que lo han favorecido destacan: el precio accesible en comparación con su
contraparte bovina y mayor confianza del consumidor como una fuente saludable de proteína animal. Sin embargo, se espera que para el 2016 el consumo mundial de este producto
disminuya marginalmente a tasa anual para ubicarse en 108.9 millones de toneladas.
Destaca el caso de China, principal productor y consumidor a nivel mundial. Para el 2016 se prevé una reducción anual en su consumo de 2.0%, ubicándolo en 54.6 millones de toneladas.
De acuerdo con datos del USDA, en esta región del mundo el consumo de carne de cerdo está en declive; aunque, se espera que en el corto plazo ésta se mantenga como la principal
fuente de proteína de origen animal en la dieta tradicional china, informa El Economista.
En relación con la producción en China, para el presente año se prevé una reducción de 2.5% con respecto al 2015 debido a la implementación de políticas restrictivas. Entre los factores
que forjan su desaceleración se mencionan: 1) A partir de noviembre del 2015 los apoyos por parte del gobierno chino que se otorgaban a la producción de carne de cerdo se redujeron
con el objetivo de fomentar un sistema orientado al mercado; 2) Durante este año los gobiernos locales de las provincias costeras están presionando a los productores a cerrar o reubicar
sus operaciones hacia otras regiones, en donde el valor de la tierra es menor, y 3) se observa una disminución en el inventario de vientres.
Para la producción de Estados Unidos, se presenta una situación distinta. De acuerdo con información del USDA, se estima un crecimiento anual en la producción de 1.9%, derivado de
menores costos en los alimentos para el ganado porcino, amplia disponibilidad de granos forrajeros y una sólida demanda del producto.
En cuanto a México, se espera que la producción aumente a tasa anual. Así, se pronostica que México se consolidará como noveno productor a nivel mundial con una participación de 1.3%
del total.

Fuente: El Sitio Porcino www.elsitioporcino.com

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP