SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/10/2016 - Sin categoria

Se agilizan los trámites para el movimiento de animales

Con el sistema del DT-e se ahorra tiempo y se aplica para todas las especies animales. El productor puede realizar, a través de internet, sus movimientos sin necesidad de dirigirse a las oficinas del SENASA.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) permite tramitar los documentos de tránsito electrónico (DT-e) de
todas las especies a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA). El productor puede realizar sus movimientos a cualquier hora, sin necesidad de dirigirse a las
oficinas del organismo. Para operar los trámites de esta manera, el productor debe mantener actualizada su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios
(RENSPA), poseer una clave fiscal y disponer de una cuenta corriente o caja de ahorro (CBU) para efectuar el pago de los aranceles por internet. Para saber más sobre la autogestión, ingrese
a la página web del SENASA (www.senasa.gob.ar/dt-e) donde encontrará más información, un manual y un video instructivo sobre cómo adherirse al sistema. Sobre consultas respecto a la
adhesión al SIGAD, puede comunicarse al (011) 4121-5475 / 5087. Por SIGSA al (011) 4121-5415 / 5252 o a través del correo electrónico: hacelafacil@senasa.gob.ar

Fuente: www.agroindustria.gob.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP