En el marco del IV Congreso Internacional y X Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC),
se ha desarrollado una ponencia sobre la carne de cerdo y sus recomendaciones de consumo titulada
"Evidencia científica del consumo de carne y salud. Nuevas aportaciones saludables de la carne de cerdo
de capa blanca".
Esta conferencia, donde se ha presentado la Guía de Recomendación de la Carne de Cerdo de Capa
Blanca,ha sido impartida por Susana Monereo, jefe Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital
General Universitario Gregorio Marañón.
"La carne de cerdo de capa blanca y sus productos derivados aportan proteínas, necesarias para el
crecimientoy el desarrollo normales de los huesos en los niños; vitaminas del grupo B, que ayudan a
disminuir el cansancioy la fatiga; y minerales como el hierro, que contribuye al funcionamiento normal
del sistema inmunitario", hadestacado Monereo. Asimismo, "los cortes magros del cerdo pueden empezar
a introducirse en la alimentaciónde los niños a partir de los 6 meses de edad".
Los cortes magros de la carne de cerdo, como el lomo, "son productos bajos en grasa con un perfil lipídico
saludable, ya que el 40% de ésta es monoinsaturada, lo que hace de esta carne un producto muy
recomendabledentro de la Dieta Mediterránea", ha argumentado Monereo. Por lo tanto, no son adecuados
sólo en la infancia,sino también en todas las etapas de la vida.
En otras etapas como la adolescencia, "la carne de cerdo resulta fundamental debido a los grandes
requerimientosde nutrientes necesarios para culminar el desarrollo mental y físico?. En este sentido, su
principal interés radicaen el "aporte de proteínas, hierro, zinc y vitaminas del grupo B".
Asimismo, debido a su contenido en grasa, los cortes magros de la carne de cerdo y los productos cárnicos
magros,como el lomo embuchado o el jamón cocido, pueden contribuir a aportar a la dieta de las personas
mayores todoslos nutrientes necesarios. Las proteínas que contiene "resultan necesarias para conservar la
masa muscular ymantener los huesos en condiciones normales", ha afirmado Monereo.
Por último, la Dra. Monereo ha destacado también que, debido a sus propiedades nutricionales, la carne de
cerdo"puede formar parte de la dieta de personas con diferentes situaciones como obesidad o enfermedades
cardiovasculares".
Fuente: Eurocarne. Extraído de www.porcicultura.com