Las posibilidades de obtener nuevos récord en la obtención de cerdos y un incremento del consumo por el encarecimiento de otras carnes, pueden generar un "escenario positivo" para la
producción porcina argentina.
Así lo indicó Alejandor Ovando, director de IES Consultores, al señalar que "las perspectivas para el año 2016 presentan un escenario positivo en el cual se alcanzarán nuevos récords de
producción, debido a las inversiones en el sector, y nuevos récords en el consumo interno, gracias al encarecimiento de otras carnes que derivará en un mayor consumo del sector
porcino".
En un informe de la situación, refirió que la expansión que experimentó el sector obedece a la "inercia positiva" que generó el proceso de inversiones de los últimos cinco años, el cual se
estima que ronda los 1.000 millones de dólares.
Los especialistas de la consultora manifestaron que la oferta de carne de cerdo contuvo los precios internos de los cortes porcinos, provocando una sustitución en el consumo de carne
vacuna y avícola por carne de cerdo.
Durante los primeros ocho meses de 2016 la producción fue de 340 mil toneladas, un 8,7 por ciento por arriba de igual período del año anterior, mientras que la faena creció un 9,8 por
ciento con respecto al año pasado, con casi 3,9 millones de cabezas.
En tanto, el consumo aparente presentó un crecimiento del 10,5 por ciento con 353 mil toneladas y alcanzó el récord de 12,3 kilos por habitante, por lo que se verificó un incremento del 11
por ciento con relación a igual período de 2015.
En el período enero-agosto, las compras al exterior exhibieron un fuerte incremento en volúmenes alcanzado las 13.900 toneladas, un 95,1 por ciento más que en el mismo período de
2015.
En valores, totalizaron 40,1 millones de dólares, con un incremento del 65,3 por ciento con respecto a los mismos meses de 2015.
Asimismo, las ventas externas de carne porcina -según IES- "permanecen marginales", ya que la producción "apenas alcanza para abastecer al mercado interno y no restan excedentes
para la exportación".
Brasil explica casi el total de las importaciones porcinas de la Argentina, al tiempo que también se registró algunas compras a Dinamarca y España.
Fuente: www.porcicultura.com