SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/11/2016 - Otros

Universitarios obtienen premio de Asociación de Veterinarios en Cerdos

Por sus investigaciones vinculadas a enfermedades porcinas, alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM fueron reconocidos en el Congreso Nacional de la Asociación...

Por sus investigaciones vinculadas a enfermedades porcinas, alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM fueron reconocidos en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC) 2016. Jazmín de la Luz Armendáriz, alumna de doctorado, obtuvo el Premio al Mejor Trabajo en el Área de Virología e Inocuidad, mientras que Diego Raúl Hidalgo Lara, estudiante de licenciatura, fue reconocido por el Mejor Trabajo en el Área de Foro Estudiantil, que consiste en exponer su investigación a nivel internacional. 
"Distribución del virus de la diarrea epidémica porcina en lechones infectados experimentalmente", es el título de la investigación de Jazmín de la Luz, desarrollada bajo la asesoría, como tutor principal, de Humberto Ramírez Mendoza, académico del Departamento de Microbiología e Inmunología (DMI) de la FMVZ. 
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ganadora expuso que su trabajo gira en torno a la infección experimental de ese virus, que circula en México.
"Tomamos muestras de hisopado nasal y de órganos de lechones de tres días de edad para ver cómo se distribuye el microorganismo; también evaluamos cargas virales a fin de determinar qué órganos tienen mayor tropismo, es decir, hacia dónde se dirige el virus o qué células o tractos tienen mayor predisposición a ser infectados. 
"Descubrimos que tiene tropismo para tracto digestivo, respiratorio, reproductivo, sistema linfático y urinario". 
Este trabajo, añadió la universitaria, es parte de uno integral multidisciplinario, que desarrollan la Facultad y el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Microbiología Animal (CENID-Microbiología), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
En tanto, Diego Raúl Hidalgo presentó su trabajo ?Comparación entre inhibición de la hemoaglutinación, seroneutralización e inmunoperoxidasa para el serodiagnóstico de Rubulavirus porcino? (agente etiológico de la enfermedad del ojo azul en los cerdos).
Su indagación consistió en la detección de anticuerpos contra esa afección. "Determiné las constantes bajo las cuales es más adecuado hacer las pruebas diagnósticas para revelar a los animales verdaderamente positivos y verdaderamente negativos". 
El objetivo fue establecer una prueba diagnóstica de bajo costo, sencilla y confiable, que pueda ser utilizada por varios laboratorios.
El Rubulavirus pertenece a la familia de los Paramyxoviridae, que se relaciona con el virus de las paperas en humanos: ?Es endémico de México, de ahí la importancia de estudiarlo?. Este trabajo fue desarrollado tanto en el Laboratorio de Virología Molecular de la FMVZ como en el CENID-Microbiología del INIFAP.
Al congreso, realizado en Boca del Río, Veracruz, asistieron mil 300 personas entre académicos, alumnos, profesionales de la especialidad, así como de otras carreras afines, representantes de la industria porcícola, asesores y gerentes de producción.


Fuente: www.20minutos.com.mx

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP