SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
Lo indicó Juan Manuel Bracci, director de Producción Rural y Actividades Agropecuarias del municipio, en la primera reunión de 2017 de la Mesa de Desarrollo Territorial. Participa INTA AMBA.
TweetEn una jornada con distintos objetivos propuestos para 2017 resaltó la iniciativa conjunta entre las autoridades del municipio de San Vicente, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y los representantes de la Mesa de Desarrollo Territorial del municipio, de la que participa INTA AMBA, para la instalación de un laboratorio para análisis de triquinosis.
Juan Manuela Bracci, director de Producción Rural y Actividades Agropecuarias del municipio de San Vicente, afirmó que este proyecto, que suma aportes de Dirección de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial de la Nación, "fue gestado a partir de la necesidad de finalizar un laboratorio que permita realizar el análisis de triquinosis gratuito. Es de destacar que no se cuenta con ningún otro con estas características".
Esta iniciativa tiene como objetivo la prevención en salud de la población para minimizar la incidencia de triquinosis, enfermedad zoonótica que se trasmite cuando se ingiere carne de cerdo infectada que no ha sido convenientemente cocida. En suma se busca mejorar la calidad de alimentos que consume la población, destaca el municipio.
Con la puesta en marcha de un laboratorio local se contribuye a disminuir la incidencia del parásito en los chacinados debido a que los productores ? elaboradores pueden acceder de manera sencilla y práctica al mismo.
Nuevas metas
En esta reunión, además, se plantearon metas a corto, mediano y largo plazo para planificar los pasos a seguir en 2017. "Fue muy interesante el hecho de compartir las prioridades y posibilidades que tenemos como sector productivo", dijo Bracci quien
Desde la Mesa se coincidió en analizar otras propuestas vinculadas con mejoras tanto para la Cooperativa apícola como maquinaria rural para el sector de la agricultura familiar del distrito.
Miriam Plana, de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, indicó que "estos proyectos son muy importantes ya que ayudan y contribuyen al crecimiento productivo y posibilitan generar empleo donde más se lo necesita. Sin dudas son aportes concretos al bien común y general".
En esta línea Gustavo Tito, director del INTA AMBA, destaca que las Mesas de trabajo son muy importantes para el INTA AMBA. ?Por esto participamos en varias en el área metropolitana. Nuestra tarea es asesorar técnicamente siguiendo los lineamientos que propone cada municipio junto a los organismos, pero los protagonistas deben ser los productores?.
Sumar
Esta Mesa está compuesta por organizaciones de productores e instituciones que incluyen el municipio de San Vicente, la Subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Oficina de Desarrollo Local INTA AMBA SUR de Lomas de Zamora y Agencia de Extensión de San Vicente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaria de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ), la Coordinación de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (CAF-SENASA), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), la Escuela Agraria N° 1 y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Son también parte de esta propuesta la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Cooperativa de Trabajadores Rurales (CTR) de San Vicente "Bartolina Sisa" Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional, Sociedad Rural de San Vicente, Cooperativa Apícola San Vicente, Instituto Agrotécnico "San Jose" y la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: INTA (inta.gob.ar) Por: Federico Gaston GUERRA
Palabras claves: Desarrollo territorial , Triquinosis , Buenos Aires , San Vicente