SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El INTA y la UCAR, a través del proyecto Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del NEA ante el Impacto del Cambio Climático y su Variabilidad, continúan realizando actividades de capacitación tendientes a mejorar el acceso al agua...
TweetEl INTA y la UCAR, a través del Proyecto Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del NEA ante el Impacto del Cambio Climático y su Variabilidad, continúan realizando actividades de capacitación tendientes a mejorar el acceso al agua, la producción y por ende, la calidad de vida.
En esa línea, con el objetivo de generar estrategias de adaptación de los productores familiares ante la variabilidad climática, se realizó en la escuela EGB N°15 Raúl Pait, del paraje Haumonia, correspondiente al Municipio de Charadai, el taller "Cambio climático y las respuestas a sus impactos en la agricultura familiar", a cargo de técnicas de la UCAR junto a la Ing. Agr. Flavia Francescutti y el Lic. Rubén Geijo, ambos de la Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez del INTA.
Los participantes comenzaron con una dinámica de la pelota, mencionando qué idea tenían de cambio climático, seguidamente compartieron un video en relación al tema y los cambios ocurridos en varios lugares del mundo. Continuando luego, con el desarrollo de conceptos claves para comprender la temática; qué es, cómo nos afecta, qué lo provoca, entre otros puntos. Los presentes llevaron a cabo trabajos grupales y exposiciones orales, mencionando cómo están preparados y qué les falta en la zona antes estos cambios, destacando sus fortalezas y debilidades como productores.
Fuente: Liliana Marcela HIDALGO, INTA. Extraído de UCAR (www.ucar.gob.ar)
Palabras claves: Chaco , Agricultura familiar , UCAR , INTA