SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/05/2017 - Aspectos productivos

IV Seminario regional de recursos zoogenéticos locales

El pasado jueves 27 de abril del corriente se realizó el "IV Seminario Regional de Recursos Zoogenéticos Locales" en la Facultad de Veterinaria.

Este evento fue organizado por el Grupo Porcino de la Universidad de la República (UDELAR), el Departamento de Genética y Mejora Animal y el Área Suinos de Facultad de Veterinaria. Contó con el apoyo de la Universidad de la República, la Universidad Nacional de Asunción, la RED COMBIAND, CONACYT y PROCIENCIA.

 Se contó con la participación de varios profesores e investigadores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en su mayoría pertenecientes al Grupo Porcino de la UDELAR y una delegación Paraguaya integrada la Lic. Lorena Nuñez y la Dra. Vet. María Inés Rodríguez, ambas investigadoras de la Universidad Nacional de Asunción quienes expusieron sus trabajos y avances en la conservación de recursos genéticos locales de su país. Se contó con un público variado donde los estudiantes de grado fueron quienes se destacaron.

Se presentaron resultados de investigaciones realizadas en Uruguy en ovinos, bovinos, equinos y cerdos criollos, mientras que la delegación Paraguaya presentó las perspectivas de los recursos zoogenéticos locales en su país y los avances en estudios de la genética local paraguaya. En dicho evento se presentaron tres proyectos recientemente iniciados vinculados al rescate y estudio del cerdo Pampa Rocha que cuentan con financiamiento.

IVSemRRZZGG 400x600

Se reafirmó la importancia de la conservación, estudio y utilización de este tipo de recursos zoogenéticos ya que representan un patrimonio cultural, social y con valor productivo de destacada importancia, generalmente, en manos de productores de pequeña y mediana escala, la gran mayoría de bajos recursos. Su utilización puede aportar al mantenimiento de muchas familias que viven en el medio rural, y de esta manera mitigar su éxodo a centros poblados. Se enfatizó en la importancia de estos recursos en temas vinculados a la soberanía y seguridad alimentaria. 

Además, se trabajó acerca del gran valor a nivel mundial de los recursos genéticos locales y su conservación, dado que los mismos son fundamentales para todos los sistemas de producción; Proporcionan la materia prima para la mejora genética y la adaptación a las circunstancias cambiantes ambientales y de mercado.

Latinoamérica y otras regiones del mundo poseen una amplia diversidad de recursos genéticos animales, los cuales son utilizados en diferentes sistemas y bajo variadas condiciones ecológicas y sociales. Por estos motivos se ha considerado a nivel mundial como fundamental establecer políticas y programas de conservación genética.

Se encuentran disponibles aquí las presentaciones del seminario.

Fuente: Unidad de Producción de Cerdos (www.upc.edu.uy)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Aspectos productivos
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP