SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/07/2017 - Desarrollo productivo

Se entregaron equipamiento y herramientas para pequeños productores misioneros

El ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, entregó fondos por más de $2,5 millones a 86 cooperativistas y pequeños productores misioneros.

 Los beneficiarios participan de proyectos que están siendo ejecutados desde la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).
A través de la entrega de estos fondos, el Estado Nacional dota a los pequeños productores y cooperativas de herramientas que les permiten agregar valor a sus productos. En esta oportunidad los beneficiarios fueron seis grupos de productores (dos cooperativas, dos asociaciones y dos grupos productivos) de las localidades de 25 de Mayo, Cainguas, Campo Grande, Colonia Aurora, El Dorado, Iguazú y Oberá. Las actividades que desarrollan incluyen, entre otras, la producción de leche y carne con técnicas sustentables; la producción de zapallo y cebolla; la cría de cerdos; la producción avícola; y la producción, conservación y comercialización de bananos. Los montos entregados tendrán como destino la compra de maquinarias, herramientas, materiales e insumos; la instalación de galpones y la adquisición de núcleos porcinos y ponedoras, entre otros.

Mediante el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la entrega de los Aportes No Reembolsables (ANR) se realizó el pasado sábado 1 de julio en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Oberá, en el marco de la celebración por el Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo, y contó con la presencia de autoridades locales.

El PRODERI promueve la mejora en la calidad de vida de las familias rurales colaborando con el aumento en la producción, la productividad, la inserción en cadenas de valor y mediante la creación de oportunidades de trabajo. Su cobertura tiene alcance nacional y hoy ya se está ejecutando en 17 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.

Fuente: Ministerio de Agroindustria (www.agroindustria.gob.ar)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Desarrollo productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP