18 familias productoras de Los Romanos, Nueva España y San Antonio (Leales), agrupadas en el marco de un Proyecto Minifundio, recibieron 36 cachorras H3 (media sangre Duroc Jersey por Yorkshire) y 18 padrillitos Landrace como parte de...
18 familias productoras de Los Romanos, Nueva España y San Antonio (Leales), agrupadas en el marco de un Proyecto Minifundio, recibieron 36 cachorras H3 (media sangre Duroc Jersey por Yorkshire) y 18 padrillitos Landrace como parte de las inversiones intraprediales.
Se trata de un trabajo socioorganizativo que lleva adelante el INTA con estos pequeños productores desde el año 2005. El fortalecimiento grupal y la articulación con otros organismos como el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) permitieron diseñar un plan de negocio mediante el cual obtuvieron fondos no reembolsables por un monto de $1.647.937. La propuesta es mejorar la producción local con inversiones intraprediales individuales en reproductores de alto valor genético, además de materiales e insumos para la construcción de instalaciones apropiadas para la cría a campo (trabillas, alambre tejido, cemento, aisladores, boyeros, chupetes, tanque de agua, electropiola, manguera) y alimento balanceado hasta llegar al engorde de la primera camada.
Todo el grupo participó del recibimiento y traslado de los reproductores a los piquetes, separando los machos de las hembras. "Al no contar con instalaciones apropiadas para descargarlos, el esfuerzo físico y el trabajo grupal fue fundamental para que esta experiencia sea exitosa. Los animales quedaron 2 días en un solo lugar para tranquilizarlos y el grupo se turnó para cuidarlos y alimentarlos", comentó el Sr. Marco Sucar, técnico del PRODERI.
Posteriormente, se hizo una reunión para consensuar la distribución, buscando que todos participen en la toma de decisiones. "Los animales eran muy parejos pero, para no generar conflictos y que todos tuvieran la posibilidad de elegir, se hizo un sorteo donde cada productor fue sacando un número y eligiendo sus animales", comentó la Ing. Ruth Macedo de la AER Simoca del INTA Famaillá.
Fuente: INTA FAMAILLÁ
Palabras claves:
porcicultores familiares
,
cachorras
,
desarrollo
,
Producción porcina
,
Activación Porcina